Manzanillo.- Por lo menos 5 restaurantes de la ciudad de Manzanillo resultaron con alguna afectación tras el paso de la Tormenta Tropical Hernan, declaró el dirigente de la Canirac en esta localidad, Francisco Cuevas Martín.

Precisó que los daños en mención no fueron graves, puesto que no han impedido que tras el fenómeno meteorológico estos operen con normalidad.

Se trató de afectación a tejados, ramadas, cubiertas y en menor cantidad, mobiliario de los negocios, así como dejar de laborar temporalmente, en lo que pasaban las lluvias.

Cuevas Martín detalló que los estropicios fueron provocados no solo por el fuerte oleaje, sino además por la copiosa lluvia que dejó Hernan a su paso por costas de la localidad, la semana anterior.

El dirigente de Canirac en el puerto explicó que una afectación adicional, fue el hecho de que el fenómeno meteorológico en mención no permitió durante su paso la operación de los establecimientos restauranteros por seguridad, tanto de clientes como de colaboradores.

“La lluvia fue demasiada y así pues no se pudo trabajar, creo que lo más importante en este caso es que no hay daños cuantiosos, no hay afectaciones estructurales mayores, por lo que se espera que la recuperación sea más sencilla”.

Los inmuebles con cierto grado de afectación por el fenómeno ya mencionado, se encuentran sobre todo sobre la franja de la bahía principal así como en La Boquita.

El empresario local aprovechó para exponer su preocupación por el inicio de una de las temporadas más bajas del año, como es el trimestre septiembre-octubre-noviembre, donde en años anteriores las ventas solían bajar hasta en un 30 por ciento.

“Es la temporada baja no solo para hoteles sino para restaurantes y pues se han juntado una serie de adversidades -incluyendo la pandemia por COVID/19- que nos hacen prever que este trimestre será más complicado todavía”.

Asimismo recordó que en años previos el Puente vacacional de 16 de septiembre aliviaba un poco la situación.

“Pero este año no se podrá seguramente tener ese periodo de asueto porque colima sigue en semáforo rojo y otros factores”.

Francisco Cuevas Martín estimó que en el caso de los negocios gastronómicos, la recuperación pudiera darse en un largo plazo.

“De acuerdo a las expectativas, podría darse la recuperación hasta abril o mayo del próximo año… no nos desanimamos y seguimos haciendo esfuerzos por mantener lo qué hay”

Derechos Reservados AF