colima.- Guillermo Blanco Govea, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones en Colima, detalló cómo avanza la campaña nacional “Dale color a tu vida”, enfocada en la prevención del suicidio, la cual se lanzó a nivel nacional en marzo y complementa programas estatales que buscan atender a distintos grupos etarios.

“En el estado tenemos el programa estatal para la prevención del suicidio y, desde marzo hasta la fecha, se han impactado más de 15 mil personas mediante actividades lúdico-creativas, ferias de la salud, grupos de autoayuda, apoyo psicosocial y tamizaje en escuelas y entre personas adultas. El suicidio realmente no reconoce edad, género ni estatus económico”, explicó Blanco Govea.

El Comisionado Estatal señaló que las causas que pueden llevar a una persona a intentar suicidarse varían según la etapa de la vida:

Adolescentes: Experiencias difíciles durante la infancia, violencia física, negligencia de los padres, acoso escolar y relaciones afectivas insatisfactorias son factores importantes. Las rupturas amorosas también aumentan el riesgo.

Adultos jóvenes y adultos: Conflictos de pareja, separaciones o divorcios, así como problemas económicos, representan los factores predominantes.

Niños: Un ambiente familiar caótico, violencia física o abuso sexual incrementa la vulnerabilidad.

Adultos mayores: La jubilación y la falta de espacios adecuados para su cuidado o convivencia social son factores que elevan el riesgo de conductas suicidas.

Dónde buscar ayuda

Blanco Govea enfatizó que existen canales de atención disponibles las 24 horas:

Línea de la Vida: 800 911 2000

Emergencias: 911

Centros comunitarios de salud mental y unidades de atención de la Secretaría de Salud y de la Comisión Estatal, donde se brinda apoyo médico y psicológico a quienes lo necesiten.

“Si una persona está considerando el suicidio, ya se ha lesionado o un familiar detecta alguna conducta de riesgo, es importante buscar ayuda de inmediato”, indicó el Comisionado Estatal.

La campaña “Dale color a tu vida” continúa trabajando en actividades de prevención, educación y detección temprana, reafirmando que la salud mental es una prioridad que debe atenderse en todas las etapas de la vida.

Derechos Reservados AF