VILLA DE ÁLVAREZ.- Con el Taller de Concientización para el Cuidado del Medio Ambiente y del Agua celebrado en la localidad de El Chivato, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez cumplió una de las Metas Estratégicas del Programa de Gobierno del Año 2025, la cual estableció realizar diez capacitaciones en las comunidades rurales del municipio.

Acompañada por la Comisaria de El Chivato, María Cristina Cernas; por alumnas, alumnos y Alejandrina Rodríguez Zamora, Directora de la escuela primaria del lugar, la Alcaldesa destacó que esa localidad rural tiene la gran oportunidad ser una comunidad diferente, una comunidad que marque en innovación y en el estilo de poder construir espacios verdes, espacios en los que se cuiden recursos como el agua, lo cual eso se logra solo con educación y acompañamiento de expertos y expertas.

Recordó que las 411 Metas Estratégicas del Programa de Gobierno el Año 2025 de Villa de Álvarez están en su etapa de cumplimiento, pues octubre y noviembre son los meses en los que está concluyendo el cumplimiento de esas Metas, para que posteriormente la Universidad de Colima, como evaluador externo, pueda revisar y otorgar la calificación del cumplimiento.

Efraín Soto, Director de Desarrollo Rural y Atención a Comunidades, informó que el Taller de Concientización para el Cuidado del Medio Ambiente y del Agua es la Meta 317, la cual establece realizar 10 Talleres con el objetivo de capacitar en materia del buen aprovechamiento de los recursos naturales de una manera sustentable.

María Cristina Cernas, Comisaria de El Chivato, agradeció a Tey Gutiérrez y a su equipo por dar a conocer nuevos métodos para el cuidado del agua “y así mantener bonita nuestra comunidad”.

Al cumplimiento de la Meta de impartición del Taller de Concientización para el Cuidado del Medio Ambiente y del Agua asistieron Lizet Rodríguez, Secretaria del Ayuntamiento; Angélica Jiménez, Directora de Ecología de Villa de Álvarez, y madres de familia de los niños y niñas de la primaria de El Chivato.