COLIMA.- Continuando con la Muestra PECDA Colima 2024: Rostros de la Creación, organizada por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Colima, en el auditorio ‘María del Refugio Morales’ del Museo Palacio de Gobierno se efectuó el primer conversatorio ‘Procesos Creativos’, moderado por la escritora Zeydel Bernal, donde participaron las beneficiarias del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (emisión Colima 2024), Norma Sugey Navarro Martínez, Claudia Excaret Santos Campuzano y Mariana Soto Almaguer, quienes dialogaron ampliamente sobre sus proyectos literarios.
A través de profundas lecturas, estas tres escritoras colimenses crearon obras poéticas y ensayos para presentar miradas sobre identidad, sentido de pertenencia y vínculos en una época marcada por el individualismo. Norma Sugey compartió que su proyecto ‘Apuntes para la comprobación de la existencia’, más que un ejercicio literario, es un espacio compartido de pensamiento, exploración y escucha, donde se escribió para conectar y se leyó para reconocerse en la voz del otro.
‘Para vivir un hogar, primero hay que dejarlo’, proyecto de Claudia Excaret, es una crónica colectiva que recopila alrededor de cien testimonios y cerca de veinte crónicas detalladas, construidas con entrevistas a personas migrantes que han cruzado la frontera entre México y Estados Unidos, mientras que Mariana Soto habló de su proyecto ‘Pieles de ser y tiempo’, una obra que transforma el lenguaje filosófico en versos que reflexionan sobre el ser, el tiempo y la conciencia de la muerte; una invitación a pensar en la existencia desde la poesía, cuestionando quiénes somos y cómo habitamos el mundo.
La Muestra PECDA Colima presenta el resultado de los proyectos apoyados por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (emisión Colima 2024), financiado por la Subsecretaría de Cultura del Gobierno del Estado y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. La programación de actividades continuará hasta el sábado 12, con actividades en Casa de la Cultura Estatal y el Museo Palacio de Gobierno. Los horarios pueden ser consultados en las redes sociales oficiales de la Subsecretaría de Cultura.