México.- Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública, informó que a partir del 15 de enero la SEP expedirá una convocatoria a padres de familia, alumnos, maestros, investigadores, estudiosos de la educación, para la consulta sobre el nuevo modelo educativo mexicano y la nueva educación normal, misma que iniciará el 1 de febrero.
“La encuesta responderá diversas interrogantes: para qué queremos educar; a quiénes queremos educar; quiénes deben educar; con qué instrumentos deben educarse los alumnos; quién debe ofrecer los resultados y quién debe evaluar que los resultados están efectivamente obtenidos con transparencia metodológica”.
Chuayffet Chemor encabezó el acto conmemorativo del 50 aniversario de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATIS); al respecto, dijo que estas instituciones “en 50 años han sido un vehículo insustituible de preparación para el mercado laboral, con una estructura cuya esencia ha sido la flexibilidad y la pertinencia de los contenidos educativos”.
“A cinco décadas, existen 199 planteles distribuidos en el territorio nacional, donde se ofrecen 246 cursos de 58 distintas especialidades. En el periodo 2012-2013 se atendieron a un millón 615 mil jóvenes y adultos alcanzando una aceptable eficiencia terminal de 81 por ciento”.
El titular de Educación dijo que ahora se revalora la importancia de la formación para el trabajo no como mero adiestramiento, sino como un desarrollo integral del individuo.
“Esta capacitación no puede verse ni reducirse únicamente a la transmisión de conocimientos o a la adquisición de destrezas. Estamos hablando de preparar jóvenes con valores, convicciones, comportamientos, aptitudes, competencias personales, sociales y profesionales que les permitan aprender a aprender y aprender a vivir”, indicó.
Los CECATIS concretaran este año cerca de 3 mil 500 acuerdos de colaboración para capacitar a los trabajadores de instituciones, organizaciones y empresas líderes de la industria automotriz, eléctrica y electrónica, vidrio, software y dispositivos médicos, entre otras.
Además, actualizaron durante el presente año los programas de 44 de los 58 cursos que se imparte, entre otras, en las áreas de mecatrónica, aeronáutica, electrónica, fuentes alternas de energía y logística, que corresponden a sectores de alto valor agregado. BP