COLIMA.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Colima, Edgar René Cruz Benavides, informó que las empresas colimenses están preparadas para participar en los procesos de adjudicación de obra pública durante el segundo semestre del año, tradicionalmente el periodo con mayor actividad en el sector.
“Arrancamos entusiasmados y con buena energía; vemos que las diferentes dependencias ya están liberando sus programas operativos anuales y que las reglas de operación están claras. Ahora la pelota está en la cancha de las licitaciones, y ahí estamos listos los constructores de Colima para trabajar y aportar al desarrollo del estado”, señaló Cruz Benavides.
El líder del sector constructor destacó la importancia de que las obras se asignen a empresas locales para generar mayor derrama económica y fortalecer a la industria colimense. En ese sentido, expresó confianza en que compañías del estado puedan ser adjudicadas en algunos proyectos, como las obras viales de Coquimatlán y Campos, recientemente licitadas.
Aunque grandes obras como los entronques viales en la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez están a cargo de empresas foráneas, Cruz Benavides reiteró que las constructoras colimenses tienen mano de obra calificada y están listas para colaborar o subcontratarse en dichos proyectos.
Hasta el momento, dijo, no ha habido acercamientos formales de compañías foráneas solicitando personal técnico o operativo de Colima.
Cruz Benavides aseguró que la actual delegación de CMIC continuará promoviendo que las obras públicas municipales sean ejecutadas por empresas locales, dando continuidad a la política impulsada por el anterior presidente del organismo, Julio Lugo.
“Seguiremos en diálogo con los alcaldes y con el Gobierno del Estado para insistir en que se contrate a constructoras de casa, lo cual detonaría la economía local”, afirmó.
El representante de CMIC Colima también indicó que están atentos a los planes de expansión del nuevo puerto de Manzanillo, un proyecto liderado por la Secretaría de Marina. Aunque la construcción aún está en fase de planeación, la Cámara trabaja en la capacitación de personal técnico y operativo para estar preparados ante una posible participación.
“Estamos abriendo diplomados en metodología BIM, maestrías en gerencia de proyectos, y cursos de actualización para fortalecer el perfil competitivo de nuestras empresas afiliadas”, detalló.
Seguridad y factores externos
En cuanto a la seguridad, reconoció que el robo de maquinaria ha sido un problema para el sector, pero agradeció a las autoridades estatales su disposición para coordinar acciones preventivas.
Finalmente, sobre factores económicos internacionales, mencionó que la incertidumbre en el precio de insumos como el acero y el cemento continúa siendo un reto, aunque destacó que el tipo de cambio favorable del dólar frente al peso ha ayudado a mitigar algunas afectaciones.
Derechos Reservados AF