COLIMA.- Esta semana, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima (UdeC) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) inauguraron la agenda de actividades 2025 de la Cátedra JICA con la conferencia “La gran visión política de Goto Shinpei”, a cargo del doctor Fushimi Taketo de la Universidad de Tohoku.
Cristina Tapia Muro, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, destacó la importancia de la Cátedra JICA para la UdeC, al ser un espacio que ha fungido como punto de encuentro y diálogo entre culturas, con reflexión crítica y de apreciación de la diversidad: “Las ciencias sociales nos recuerdan que la cultura no es sólo arte o una expresión simbólica; también es memoria, poder y resistencia, en ésta se reflejan nuestras formas de entender el mundo, de narrar la historia y también de proyectar y construir”, comentó.
En este sentido, reconoció que los estudios políticos y culturales invitan a mirar más allá de las fronteras disciplinarias, reconociendo y entendiendo la riqueza que surge del diálogo entre países y culturas.
Kazunaga Murakami, subdirector general de JICA México, explicó que esta agencia tiene como objetivo promover los conocimientos de Japón y la colaboración académica entre universidades de México y Japón mediante ponencias con expertos que comparten sus saberes en distintas disciplinas: “Espero que la ponencia que nos presentará Fushimi Taketo tenga eco en ustedes como jóvenes mexicanos, porque son el futuro no sólo de su país, sino agentes de cambio con la tarea de construir y fortalecer los puentes de colaboración entre nuestros países”, enunció.
Además, agradeció a las autoridades de la UdeC por realizar este evento, así como a los ponentes por su disposición para compartir la historia de Japón, y a todos los asistentes por su participación
Por su parte, Ana Cecilia García Valencia, directora de Internacionalización y Cooperación Académica de la UdeC, a nombre del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, destacó que JICA constituye un esfuerzo para fortalecer los lazos entre Japón y México, y refleja el compromiso de la UdeC con la internacionalización: “Estudiantes, docentes y comunidad en general, gracias a esta colaboración tienen acceso a conferencias que abordan problemáticas contemporáneas, la cooperación, la cultura de paz y la construcción de sociedades más justas y sostenibles”, destacó.
La catedra JICA, continuó, “se vincula directamente con el programa de relaciones internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, pero también con los valores que se distinguen en nuestra institución, como la responsabilidad social, la equidad, el respeto, la diversidad y la innovación, por eso JICA representa una gran oportunidad para el aprendizaje y el intercambio cultural”.
Luego de la inauguración, Fushimi Taketo impartió la conferencia “Aspectos intelectuales y sociales de la modernización de Japón: la gran visión política de Goto Shinpei”. En ella, habló de la vida de uno de los grandes personajes en la historia de su país, quien fuera el fundador de la radio (NHK) y padre de las comunicaciones en Japón, así como séptimo alcalde de Tokio. En su gobierno, dijo Taketo, se realizaron grandes obras que aún perduran en el país nipón.
Asimismo, explicó que Goto Shinpei (1857-1929) fue ministro del Interior y de Relaciones Exteriores de Japón, cargos en los que tuvo que afrontar el complejo contexto de la guerra. Su legado al Japón moderno incluye la planificación urbana, la creación de la radiodifusión pública, el impulso a instalaciones de investigación, así como la organización del poder civil y el desarrollo industrial y cultural. Con estas aportaciones sentó las bases del crecimiento que experimentaría Japón en la posguerra.”
Luego de la conferencia, los y las estudiantes de la Universidad de Tohoku y la Universidad de Colima realizaron sus presentaciones e intercambiaron puntos de vista con la finalidad de reforzar lo aprendido.