Conoce algunas de las propuestas que se realizaron en Encuentros por la Seguridad

Colima.- Durante el primer día de desarrollo en los Encuentros por la Seguridad las propuestas de los deferentes sectores se han enfocado en fortalecer de fondo todas las áreas que tienen que ver con la seguridad.

Se han recalcado los vicios y errores que desde el punto de vista de los diferentes líderes sociales y académicos, es necesario replantear el camino a nivel nacional y sobre todo en el ámbito local.

Julio Magaña Preciado, Presidente de la Asociación de Padres de Familia

1.- Generar espacios para que la ciudadanía participe en el diseño ejecución y evaluación de políticas públicas, lo que constituye un reto importante para que el gobierno tenga un éxito en su gestión.

2.- Creación de una gran red ciudadana por la seguridad de las familias colimenses. Permitiría indicar una movilización de la comunidad, evaluar las necesidades de participación, no solo de información. Implica la participación de políticos, tecnócratas, líderes de opinión, profesionales, asociaciones religiosas, comerciantes, industriales, comunidades e individuos interesados en mejorar la calidad de vida.

 

Mario de la Madrid Andrade, Presidente de la Barra de Abogados

1.- Establecer políticas públicas enfocadas hacia la prevención del delito y el tratamiento de las adicciones en general.

2.- Dar pasos firmes hacia la profesionalización de la seguridad pública en el Estado. De la cual la Universidad de Colima podría ser la indicada para ofrecer la carrera profesional en materia de seguridad pública.

3.- El proceso de evaluación, control y confianza en la Ley del Sistema de Seguridad Pública para el Estado de Colima (LSSPEC) debe incluir la continua observación o investigación de personas que participan en el área de la seguridad pública, de tal manera que se detecten factores de riesgo.

 

Erika Romero Contreras, Premio Nacional de la Juventud, categoría Mérito Cívico 2007

1.- Crear a nivel estatal una ley de fortalecimiento a iniciativas de la sociedad civil. Dar una convocatoria clara para puntualizar temas que busquen formar a los ciudadanos, a los derechos humanos, el impulso a la participación ciudadana y a la formación de los valores cívicos, donde se tendría una fuerte rica de participación social, a fin de proponer y actuar en proyectos de corto y mediano plazo para el desarrollo de iniciativas sociales en el ámbito de seguridad que se divide en valores cívicos y democráticos.

2.- La inversión focalizada a sectores sociales vulnerables, es decir zonas rurales y connurbadas, que están olvidadas, donde existen el mayor número de conflictos desde violencia intrafamiliar hasta todos los niveles.

3.- Fortalecimiento de la participación juvenil en acciones que resguarden la integridad física y mental de jóvenes en colaboración entre ellos, es decir abrir foros sociales en colonias.

 

Leonardo Gutiérrez Chávez, Secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC) y dirigente estatal de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT)

1.- Atender la educación pública, dotándola de todo lo necesario para que los estudiantes no sean expulsados por las condiciones pocos favorables. Si falta infraestructura completarla y cuando un estudiante deja de ir a la escuela saber porqué no acude y buscarle solución. Hacer de la educación un instrumento humano.

2.- Incluir en la educación materias que tienen que ver con la formación integral del ser humano. Es decir educar una vida en comunidad aprendiendo a ver al otro con tolerancia y con el conocimiento pleno de que la vida tiene un valor y función en la sociedad.

3.- Ampliar oportunidades y espacios para que actividades deportivas y culturales se conviertan en la opción para la población en general.

 

Roberto Terui Márquez, Presidente de ACIMAN

1.- Aplicar las leyes.

2.-La participación ciudadana. En caso de ver un hecho ilícito o que se le parezca, como autos polarizados, sin placas o de fuera del estado, vaya a un teléfono público a denunciarlo.

3.- Es necesario que la ciudadanía sea escuchada.

 

Lucio Álvarez Iglesias, Presidente de la Federación de Colegios y Barras de Abogados del Estado de Colima A.C.

1.-Establecer retenes debidamente con personal capacitado a efecto de decomisar armas y drogas.

2.- Se coloquen en cada ingreso de los estados retenes permanentes donde se instalen equipos de tecnología para detectar no sólo armas y drogas, sino también pólvora, en este caso en la caseta de San Marcos en Marabasco, Ranchito Michoacán, Estapilla  y Trapichillos.

3.- Creación de la Secretaría de Seguridad Pública, que ya fue anunciada por el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno.

4.- Creación de una policía única investigadora y preventiva: la estatal encabezada por el gobernador Mario Anguiano, y la federal encabezada por el presidente de la república Felipe Calderón.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí