COLIMA.– En sesión solemne celebrada este miércoles en la sede del Honorable Congreso del Estado, se llevó a cabo la toma de protesta constitucional de las y los integrantes del nuevo Poder Judicial en Colima, conformado por el Órgano de Administración Judicial, las Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de las nuevas Juezas y Jueces.
La presidenta de la Mesa Directiva, Isamar Ramírez Rodríguez, recordó que “hace poco más de un año, México emprendió un camino para renovar y dignificar el sistema de justicia del país”, destacando la importancia de los mecanismos democráticos que permitieron a la ciudadanía participar en la elección de las personas juzgadoras.
Explicó que este nuevo sistema modifica su diseño y estructura, con órganos administrativos y disciplinarios que garantizan independencia e imparcialidad. En ese sentido, señaló que se enlazan tres áreas: “la institucional, la social y la histórica, completando lo mandatado en la Constitución”.
Al dirigir un mensaje a quienes rindieron protesta, Ramírez Rodríguez subrayó que “el pueblo de Colima tiene las esperanzas puestas en ustedes, para que la justicia sea accesible, pronta y expedita para todas y todos”, además de ejercerse con sensibilidad, vocación de servicio y honestidad.
El acto inició con la protesta de Luis Armando Velázquez Cervantes, como miembro del Órgano de Administración Judicial. Posteriormente se sumaron las y los diez Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, los cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y, finalmente, las Juezas y Jueces, en tres grupos integrados por 10, 10 y 11 personas, respectivamente.
En su intervención, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, resaltó que tanto México como Colima viven un momento histórico: “es el inicio de una judicatura resultante del primer proceso de elección directa de las personas juzgadoras en el país, lo que permite al tercer Poder recuperar la legitimidad que había ido perdiendo por diferentes prácticas que debilitaron la carrera judicial”.
La mandataria añadió que “las y los electos el día de hoy están haciendo historia y eso implica una gran responsabilidad, porque las y los colimenses podremos evaluar con claridad sus resultados”.
Vizcaíno Silva enfatizó que el pueblo colimense tiene altas expectativas respecto al nuevo Poder Judicial: “El pueblo colimense quiere un estado más justo, no acepta y merece menos, así que todas y todos tenemos mucha tarea por hacer”.
A la sesión solemne asistieron invitados especiales de los tres órdenes de gobierno, representantes del sector militar, político, sindical, empresarial y de la sociedad civil organizada.