Congreso discutirá en pleno desincorporación de 63 hectáreas del gobierno para Sedena

Colima.- La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos aprobó el dictamen con el que propondrá al Pleno del Congreso del Estado la desincorporación del patrimonio del estado de cinco parcelas que en conjunto tienen una superficie de 63 hectáreas, para que en ellas se construya la 20ª Zona Militar.

La propuesta de donación a favor de la Secretaría de la Defensa Nacional, planteada inicialmente por el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez,  planea desincorporar del patrimonio inmobiliario del Gobierno del Estado, cinco parcelas del Ejido Piscila ubicadas en Loma de Fátima, para enajenarlas a título gratuito a la Sedena y reubicar la 20a Zona Militar.

Cuando el Ejecutivo del Estado presentó la iniciativa de desincorporación del patrimonio del Estado de las cinco parcelas, expuso que el que 19 de octubre de 2017, el Comandante de la 20a Zona Militar, General Celestino Ávila Astudillo, solicitó el apoyo para que el Gobierno del Estado adquiriera y enajenara gratuitamente a la Sedena esos predios.

De acuerdo a la estrategia del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Colima, el predio se ubica fuera del área de aplicación, en una zona identificada como agropecuaria, por lo que de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento de Zonificación del Estado de Colima, el aprovechamiento de equipamiento especial en su modalidad de instalaciones militares y cuarteles es técnicamente factible.

Con la donación aprobada en la Comisión de Hacienda, la 20ª Zona Militar se reubicaría, con lo que el Gobierno del Estado de Colima apoyaría la implementación de la Secretaría de la Defensa Nacional, de retirar los cuarteles que están dentro de las manchas urbanas hacia lugares más propicios para la actividad militar, a fin de facilitar y optimizar la actividad militar, coadyuvando así a la seguridad y bienestar de los habitantes del Estado.

Santiago Chávez Chávez, presidente de la comisión dictaminadora, consideró importante que la Sedena cuente con espacios de mayor amplitud fuera de la mancha urbana, para que desarrollen de una mejor manera sus actividades militares, como ha sucedido en otras entidades federativas.

En la sesión de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, además del diputado Chávez Chávez, participaron los legisladores Federico Rangel Lozano, Nicolás Contreras Cortés y Crispín Guerra Cárdenas.

Por parte del Ejecutivo del Estado asistieron el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, José de Jesús Sánchez Romo; el consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Andrés Gerardo García Noriega; el director de Gobierno d de la Secretaría General de Gobierno, Ramón Peréz Gutiérrez, y la directora de Bienes Patrimoniales de la Secretaría de Administración y Gestión Pública del Gobierno del Estado, María de la Luz Elena Huerta Medina. BP