Congreso de Colima condena detención de niños mexicanos en la frontera

Colima.- La diputada presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Atención al Migrante en el Congreso del Estado de Colima, Juana Andrés Rivera, fijó un posicionamiento en tribuna, en donde a nombre de sus compañeros diputados condenó la detención de niños mexicanos en la frontera con Estados Unidos.

“Este Congreso del estado se pronuncia en contra de dicha práctica, que afecta a los derechos humanos de estos niños mexicanos , apoya decididamente a las autoridades mexicanas de gobierno federal, sean diplomáticas y administrativas y se suma energéticamente con todas las voces que se han levantado en México para reprobar estos penosos acontecimientos”.

Andrés Rivera mencionó que estos niños detenidos en la frontera de Estados Unidos que colinda con los estados mexicanos de Chihuahua y Coahuila, se suman a los más de dos mil infantes que durante este 2018 han sido detenidos de manera similar.

Añadió que no se discute que las autoridades norteamericanas puedan determinar las políticas públicas procedentes, aplicadas en su territorio, la detención de los infantes no fue correcta.

La diputada consideró reprobable la forma en cómo se detiene, sobretodo porque se trata de menores de edad, que a su perspectiva han sufrido una detención absurda, por su propia condiciones de infantes.

“Reprobamos energéticamente ese proceder que provoca los ataques directos a su desarrollo integral y a su derechos de vivir con una infancia feliz, ajena a cualquier violencia que atenta su estabilidad emocional”.

Reiteró a las autoridades del país vecino que no es con esas medidas imprudentes y drásticas como se podrá hacer la relación de buenos vecinos a los que anhelamos cada día.

Por su parte el presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, Nabor Ochoa López, respaldó la postura expuesta por la diputada, Juana Andrés Rivera.

Derechos Reservados AFmedios