Colima, Col.– La Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera del Congreso del Estado aprobó un dictamen que autoriza al Poder Ejecutivo de Colima incluir, durante los próximos diez ejercicios fiscales, una partida anual destinada al funcionamiento del nuevo Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en la entidad.
Este dictamen fue aprobado por mayoría de votos a las 14:00 horas de este lunes 6 de octubre luego de su discusión en el pleno, la votación fue 19 a favor, 3 abstenciones y 0 en contra.
De acuerdo con el documento, la partida presupuestal inicial será de 41 millones de pesos anuales, cantidad que se actualizará conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor a partir de 2028. Los recursos se incluirán en el Presupuesto de Egresos del Estado de Colima a partir del ejercicio fiscal 2027, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos con la Fundación Teletón México A.C.
El dictamen, elaborado a partir de una iniciativa presentada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, establece que el CRIT Colima ofrecerá atención médica y terapéutica integral a niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz, autismo y necesidades de estimulación temprana, beneficiando a más de 600 personas al año y brindando en promedio 80 mil servicios anuales.
Además de las terapias de rehabilitación física, el centro contará con servicios de neurología, ortopedia, audiología, terapia de lenguaje, psicología, trabajo social, telemedicina y asistencia tecnológica, así como programas de capacitación docente y atención comunitaria extramuros.
El proyecto (en poder de AFmedios) señala que esta inversión “responde al mandato constitucional de garantizar la rehabilitación y habilitación de las personas con discapacidad permanente, con prioridad a menores de 18 años”, y que el acuerdo con Teletón busca aprovechar la infraestructura y experiencia técnica de la fundación para fortalecer los servicios públicos del estado.
El convenio entre el Gobierno de Colima y Fundación Teletón México fue firmado el pasado 4 de septiembre, y contempla la creación, equipamiento y operación del nuevo CRIT, el cual estará dotado de tecnología de vanguardia, como exoesqueletos, robots de asistencia y herramientas de realidad virtual.
La Comisión dictaminadora, integrada por las diputadas y diputados Martha Elia Farías Ríos, Álvaro Lozano González, Irma Mirella Martínez Silva, Evangelina Bustamante Morales y José Manuel Romero Coello, consideró que la propuesta es viable y está alineada con el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027, en su eje de “Bienestar para todas y todos”.
El decreto será publicado en el Periódico Oficial El Estado de Colima.
En tanto diputados de oposición señalaron en la discusión que de igual manera otros sectores de la población deberían de recibir un porcentaje simular de recursos públicos, sobre todo las asociaciones de asistencia privada que apoyan a grupos vulnerables.
Derechos Reservados AF
Derechos Reservados AF