Congenian Chapula de la Mora y Efraín Naranjo en tema de seguridad

Los presidentes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y del Comité de Derechos Humanos No Gubernamentales,  Roberto Chapula de la Mora y Efraín Naranjo Cortés, respectivamente, opinaron por entrevistas separadas que para evitar la inseguridad que aqueja en el estado, hacen falta estrategias adecuadas y acciones de inteligencia con resultados positivos.

Y es que el problema de los grupos delictivos se ha recrudecido, ante los acontecimientos ocurridos como las agresiones hacia los agentes de seguridad.

De acuerdo al titular de la CEDH, Chapula de la Mora, es delicado que se le pierda el respeto al gobierno estatal, federal y municipal.

“Si las estrategias adecuadas no dan resultados correspondientes que realmente realicen nuevos esquemas de seguridad”, detalló.

Hizo énfasis en que esta situación aqueja a todos los mexicanos, quienes deben conjugar las fortaleza del estado con el desarrollo.

Dijo que se requieren acciones y apoyar al presidente de la republica, Felipe Calderón, a los gobernadores y a los presidentes municipales para que los esquemas de seguridad den resultados luego de ser coordinados entre la federación y municipio.

“Falla la responsabilidad y conducción política del país, que no sea ha respondido adecuadamente, las estrategias son equivocadas, se tiene que resolver”, subrayó el presidente estatal del Derechos Humanos.

Por su parte Efraín Naranjo, de Derechos Humanos no gubernamental, señaló que mientras no se hagan acciones de inteligencia con resultados positivos, incrementándolo con nuevas tácticas, estrategias, sistemas de comparación, cruzamiento de datos y llegando al ‘meollo del asunto’ en toda esta madeja, “el estado mismo pone en peligro a la sociedad”.

“Si se siguen dando estos hechos delictivos, queda claro que lo que va a funcionar es la prevención y si se sigue dando y han incrementado la estrategia para evitar que se den este tipo de hechos, porque siguen sucediendo y no podemos decir que ha triunfado o que ha sido exitosa esta estrategia porque sigue habiendo hechos de violencia”, remarcó.

Explicó que ya existe militarización desde hace mucho, lo único que se ha hecho es querer acabar las balas con las balas y la violencia con la violencia, lo cual no es recomendable.

“La violencia se tiene que acabar con actos prudentes, pacifistas, inteligentes, con actos que formen parte de una estrategia general que tengan que ver con actos que aminoren económica, financiera, socialmente”, puntualizó.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí