Confirman el arresto de Ratko Mladic el fugitivo más buscado en Europa

El presidente de Serbia confirmó el arresto de Ratko Mladic, uno de los presuntos criminales de guerra más buscados del mundo.

El mandatario, Boris Tadic, dijo que el ex militar serbio había sido detenido en la provincia serbia de Vojvodina. en la mañana del jueves.

Hablando en conferencia de prensa, Tadic agregó que todos los criminales de guerra debían enfrentar la justicia.

Carrera militar y masacre de Srebrenica

Ratko Mladic nació en 1942 en Kalinovic, en la actual Bosnia y Herzegovina.

Creció en la Yugoslavia del mariscal Tito y se convirtió en oficial del Ejército Popular Yugoslavo.

Cuando el país entró en proceso de desintegración en 1991, se le encargó liderar el 9° cuerpo del ejército yugoslavo contra las fuerzas croatas en la ciudad de Knin.

Más tarde quedó a cargo del segundo distrito militar, con base en Sarajevo. Y en mayo de 1992 el general Ratko Mladic fue puesto al frente del ejército serbo-bosnio.

Se lo considera como uno de los promotores del sitio a Sarajevo (que duró 43 meses, entre 1992 y 1996); en 1995 lideró las tropas en el ataque a Srebrenica, un área que estaba bajo protección de Naciones Unidas. Esta última acción es considerada la peor atrocidad que haya tenido lugar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

En Srebrenica decenas de miles de civiles se habían refugiado de ataques serbios en el noreste de Bosnia.

El enclave fue sitiado por las fuerzas serbo-bosnias, que lo bombardearon con munición pesada y misiles durante cinco días, tras los cuales Mladic entró en la ciudad con camarógrafos serbios.

Al día siguiente llegaron autobuses que se llevaron a las mujeres y los niños pequeños a territorio musulmán, al tiempo que las fuerzas de Mladic separaban a los hombres de 12 a 77 años para ser «interrogados por posibles crímenes de guerra».

En los cinco días que siguieron a la entrada de las tropas serbo-bosnias en Srebrenica al menos 7.500 hombres y niños musulmanes fueron asesinados.

Luego de la guerra, Mladic regresó a Belgrado donde fue apoyado y protegido por Milosevic.

El fugitivo

En Belgrado llevó una vida normal, saliendo a cenar en restaurantes de lujo, sentándose en las tribunas para ver partidos de fútbol y paseando como un habitante más de la ciudad.

Eso se acabó cuando Milosevic fue arrestado y procesado.

Algunos informes indicaron que Mladic se ocultó en su refugio de tiempos de guerra en Han Pijesak, cerca de Sarajevo, o que huyó hacia Montenegro.

Otros especularon con la posibilidad de que se hubiera quedado en Belgrado o sus inmediaciones. La ex fiscal del Tribunal Penal Internacional, Carla Del Ponte, aseguró que tanto él como Karadzic estaban en esa ciudad en febrero de 2004.

En abril de 2005, el canciller serbio Vuk Draskovic dijo que miembros de los servicios de seguridad de su país conocían su paradero. Pero el jefe de la agencia de seguridad serbia tildó el comentario de «ridículo».

El 5 de abril de 2011, la esposa del fugitivo, Bosilijka Mladic, dijo que éste había fallecido en su escondite, luego de sufrir tres accidentes cerebrovasculares.

Pero los fiscales del Tribunal Penal Internacional no dieron crédito a sus palabras y siguieron pensando que Ratko Mladic todavía estaba escondido en algún lugar de Serbia.

El anuncio de este lunes de las autoridades serbias, según el cual Mladic fue detenido en la provincia serbia de Vojvodina, confirmó que las apreciaciones del tribunal no fueron erradas.

Ahora, muchos se preguntan cómo Mladic pudo esconderse durante tanto tiempo en una región que se encuentra poco más de 50 kilómetros de Belgrado, la capital serbia.

Con información de BBC.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí