Según el INEGI y el Banco de México, en abril de 2013, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un aumento mensual de 1.42 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad.
No obstante, se observaron incrementos mensuales desestacionalizados en cuatro de los cinco componentes que lo integran, los cuales se refieren a la situación económica actual de los miembros del hogar, a la situación económica actual y futura del país, así como el que capta las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar para efectuar compras de bienes durables.
En contraste, el indicador que hace referencia a la situación económica futura de los miembros del hogar presentó una reducción a tasa mensual.
La disminución anual que mostró el ICC con datos originales en abril del presente año se derivó de descensos en tres de los cinco indicadores parciales que lo constituyen.
El componente con dato negativo es el relativo a la situación en la que hoy se sienten los miembros del hogar, respecto a hace 15 meses, del cual se derivaron respuestas que dieron la cifra a la baja.
El otro indicador parcial que cayó fue el que mide la situación económica del país hoy en día en comparación con hace un año.
El tercer retroceso lo presentó el que evalúa las posibilidades de que uno de los integrantes del hogar realice compras tales como muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos.
En su comparativo mensual, la confianza del consumidor registró un avance mensual de 1.42% durante abril de 2013, en comparación con marzo de este mismo año.
Con información de agencias