Condena La ONU el ataque a navío sudcoreano pero no culpa a Pyongyang

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó este viernes el ataque a la fragata de la Armada sudcoreana en marzo pasado, por el cual murieron 46 marinos y causó una crisis política y militar en la península coreana.

En un comunicado, sin embargo, el Consejo de Seguridad no mencionó un vínculo directo entre Corea del Norte y el hundimiento del Cheonan.

Los 15 miembros del consejo votaron unánimemente a favor de la condena, incluyendo el voto de China, aliada de Corea del Norte, que previamente había prometido que no defendería a Pyongyang si se demostraba su culpabilidad.

La condena del consejo se emitió un día después de que los cinco países permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña), además de Japón y Corea del Sur, aprobaron el jueves un “comunicado de la presidencia” del grupo.

Según Susan Rice, Embajadora de EU ante la ONU, el pronunciamiento del Consejo de Seguridad contiene “una muy clara y apropiada respuesta” a los eventos del 26 de marzo en que el Cheonan se hundió.

“(El pronunciamiento) señala la importancia de prevenir ataques futuros y enfatiza la necesidad de mantener la paz y estabilidad en la península coreana y en toda la región”, dijo Rice.

El 1 de julio, la ONU desplegó una unidad de 1,000 cascos azules en apoyo a los esfuerzos de paz en la península coreana.

En su comunicado, el consejo expresa sus “profundas condolencias” por la perdida de los 46 marinos sudcoreanos a bordo de la fragata.

Aunque en el comunicado no se menciona un papel directo de Corea del Norte en el hundimiento del navío, Corea del Sur saludó la postura del Consejo de Seguridad de la ONU y aprovechó para exigir que Pyongyang se abstenga de nuevas provocaciones y que reconozca su responsabilidad en el ataque, informó la agencia sudcoreana Yonhap.

Por su parte, Corea del Norte propuso analizar el hundimiento del Cheonan mediante la creación de un grupo de alto nivel con militares y expertos de Estados Unidos, informó la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA).

Pyongyang, que siempre ha negado su participación en el hundimiento, había declinado participar en discusiones previas con expertos militares de Naciones Unidas y exigió una nueva investigación sobre el ataque.

Corea del Norte ha amenazado con movilizaciones y la reactivación del conflicto bélico con su vecino en caso de represalias en su contra.

A pesar de ello, Seúl interrumpió varios acuerdos políticos y comerciales con Corea del Norte. A fines de mayo, el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak anunció la suspensión de cualquier acuerdo con Corea del Norte, así como el cierre de sus aguas para embarcaciones de esa nación y la adopción de una nueva postura militar.

Una investigación internacional determinó en mayo que el hundimiento del Cheonan había sido provocado por un ataque con torpedos, el cual partió en dos la fragata que navegaba en aguas en el límite territorial entre Corea del Sur y Corea del Norte.

Asimismo, en el consejo de seguridad, Corea del Sur presentó evidencias técnicas y visuales de que el Cheonan fue el objetivo de un ataque por un “torpedo que fue manufacturado en Corea del Norte que fue lanzado por un submarino norcoreano”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí