Ante más de 400 personas que participaron arduamente en las actividades de las salas de lectura, talleres, lecturas de diversos textos, y la lucha libre con la intervención estelar del Literato, concluyó con muy buenos resultados el “Festival de Lectura de Manzanillo 2011” en la explanada del Pez Vela, el cual realizó actividades los días 25 y 26 de junio en jornadas que iniciaban a partir de las 10:00 de la mañana, sin costo alguno, organizado de manera conjunta por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura, el Ayuntamiento de Manzanillo, Salas de Lectura Programa Nacional Colima, Cultura Manzanillo y grupo Escapistas.
En este evento la multitud disfrutó de varios encuentros de lucha libre destacando la intervención del Literato, quien triunfó en dos de tres caídas enfrentándose a duros contrincantes, entre ellos el General de la Muerte y dejando ver que la lucha libre no está peleada con la lectura, pues tanto rudos como técnicos regalaron libros a los manzanillenses entre cada caída, promoviendo el hábito de la lectura en público de todas las edades.
“En Manzanillo aprecian la lucha libre y yo percibo que son más rudos que técnicos, el encuentro fue muy bueno, ágil y rápido y tuvimos rivales que pegan muy duro, pero lo más importante fue que sembramos el gusto por la lectura”, manifestó Literato quien comentó que independientemente del personaje o la profesión que desempeñen siempre hay un libro para todos “La lectura nos hace una mejor persona” dijo el luchador que se ha presentado con esta dinámica en Colima y Manzanillo y semanalmente visita diversos albergues y asilos obsequiando libros de la Secretaría de Cultura como parte de las actividades de fomento a la lectura.
El festival de la Lectura Manzanillo 2011, reunió a 15 de las 55 salas de lectura que operan actualmente en el puerto, las cuales ofrecieron talleres, lectura de poesías, cuentos y breves fragmentos de textos, préstamo de un acervo de más de 100 libros en la explanada por sala de lectura y obsequio de ejemplares respondiendo preguntas de cultura general, el cual se realizó con la finalidad de promover la lectura en los manzanillenses con salas de lectura como La Charca del Saber, Mar de letras, Nuevo amanecer, el Encanto de Quetzalcóatl, El Kiosko, Griselda Álvarez, entre otras.
De manera creativa las salas de lectura mostraron su labor, tal fue el caso de la sala de lectura Abriendo Mentes dirigida por Guadalupe Aguilar, que promueve la lectura de textos a partir del montaje de obras de teatro y coreografías de danza.
Cabe destacar que durante estos dos días se realizaron 5 talleres: “Maromas de Lectura” pintura infantil y “Píntame un cuento” con Gabriel Martínez Campos, “Diviert-t y arma” con Martha Ledezma; “El Zoológico” con Elías Hernández, así como el taller de Cartonera para jóvenes con Víctor Chi, éste último además realizó dos leyendas dramatizadas del Estado de Colima, que fueron del gusto de los manzanillenses quienes además en este festival disfrutaron de las lectura en huave-español y un cuento con el tema de la muñeca de la escritora Martha Ledezma, un encuentro con la lectura que pretende realizarse nuevamente en este lugar. “Para nosotros fue una fiesta hacer de la lectura una costumbre en el puerto”, comentó Gabriel Martínez Campos, instructor y promotor de salas de lectura en Manzanillo quien explicó además: “este fue un evento ciudadano de promotores y coordinadores de salas de lectura con la finalidad de que se apropien de su labor, aumenten su eficiencia y desarrollen en ellos un instinto de autogestión para sus propios espacios” concluyó.