Con la conferencia “Colima y su patrimonio cultural”, a cargo de Juan Carlos Reyes Garza, concluyó el VI Foro de Arqueología, Antropología e Historia “Colima y su Región”, en la sala audiovisual “Alberto Isaac” de Casa de la Cultura de Colima, bajo la organización del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Con gran éxito finalizó este foro desarrollado del 25 al 26 de julio, con una serie de conferencias gratuitas para público en general, realizándose magistrales ponencias relacionadas con el desarrollo histórico de nuestra entidad, que fueron impartidas por reconocidos investigadores en arqueología, antropología e historia.
El Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, acompañado del Coordinador del evento, Juan Carlos Reyes, concluyó la sexta emisión de este importante foro, resaltando que este evento que realizó 22 ponencias, así como la presentación del libro “De la insurrección a la Independencia. La guerra en la región de Guadalajara” del autor Jaime Olveda Legaspi; contó con la asistencia de personas interesadas en estas temáticas, así como de prestigiados arqueólogos, antropólogos e historiadores, quienes acudieron a conocer en voz de los expertos los trabajos de investigación histórica de nuestra entidad.
Señaló que el Foro de Arqueología, Antropología e Historia, es uno de los eventos más importantes que realiza la dependencia cultural a su cargo, “y es de los que más me llenan de orgullo porque se exponen los trabajos de investigación realizados en estos ámbitos”, destacó.
Por último, el funcionario estatal comentó que con este foro se celebró la conmemoración del 488 aniversario de la Fundación Hispánica de Colima (1523-2011); “y esperamos que el próximo año continúe con el mismo éxito este importante evento que es un orgullo de los colimenses”, expresó.
Entre las charlas más relevantes que ofreció el VI Foro de Arqueología, Antropología e Historia “Colima y su Región”, fueron las siguientes: “La cocina tradicional mexicana, patrimonio cultural de la humanidad” a cargo del Licenciado José E. Iturriaga; “Los contextos funerarios, problemáticas y soluciones” por Carlos A. Jácome y Rosa María Flores Ramírez, “Panteón de Comala, demostración de acato tardío a las leyes de Reforma” a cargo de María del Carmen Ascensio Mercado; “Lealtad a Madero. Biografía del teniente coronel Mariano V. Vázquez Schiaffino” presentada por Bertha Luz Montaño Vázquez y la ponencia con la que concluyó dicho marco: “Colima y su patrimonio cultural” a cargo de Juan Carlos Reyes.
En esta última conferencia, el expositor comentó que anteriormente en Colima el término de patrimonio cultural era poco entendible y abstracto, pero ahora ya es conocido el concepto como tal con la Plaza de Toros “La Petatera”, la cual fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, misma que se pretende ser declarada también como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Finalmente, opinó Juan Carlos Reyes, que además de ser considerada “La Petatera” patrimonio cultural, habría que definir también este término, al hecho de saber cómo hacer esta plaza de toros, a la tecnología y a las personas quienes la construyen, “y existe un apartado para eso”, recalcó.