Colima.- El director de la Unidad Estatal de Protección Civil de Colima, Erick González Sánchez, informó que la temporada de ciclones tropicales 2025 está en su etapa final, aunque no se descarta que en las próximas semanas se presenten lluvias aisladas o algún fenómeno meteorológico tardío.
“Octubre suele ser históricamente un mes activo, pero este año la actividad disminuyó considerablemente. Sin embargo, todavía podría formarse algún sistema o presentarse chubascos dispersos en distintas zonas del estado”, explicó el funcionario en entrevista con AFmedios.
De acuerdo con los reportes del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, el océano Pacífico registró 18 eventos ciclónicos durante la temporada, una cifra ligeramente inferior al pronóstico de 20, lo que sitúa el comportamiento por encima de lo normal en intensidad y frecuencia de lluvias.
González advirtió que, si bien las precipitaciones han sido benéficas para los mantos acuíferos, la ausencia de lluvias en las próximas semanas acelerará el secado de vegetación, incrementando el riesgo de incendios forestales hacia finales de año y durante el primer trimestre de 2026.
“Si deja de llover completamente, los materiales se secan y se convierten en combustible. Por eso seguimos atentos, incluso si ya parece que la temporada concluyó”, señaló.
Rescate aéreo en Villa de Álvarez: ejemplo de coordinación
El titular de Protección Civil estatal también detalló el operativo de rescate de dos senderistas que sufrieron un accidente el pasado fin de semana en una zona de difícil acceso cerca de la comunidad de Mixcoate, en el municipio de Villa de Álvarez.
Durante la práctica de cañonismo, uno de los excursionistas cayó de una altura de entre 11 y 12 metros al reventarse un anclaje. Por la gravedad de sus lesiones, fue necesaria una extracción aérea con apoyo de la Secretaría de Marina.
“La aeronave permaneció en vuelo estacionario, descendió una canastilla con un cable de acero y, tras estabilizar al paciente, se realizó el ascenso. Luego fue trasladado al aeropuerto de Cuauhtémoc y de ahí por tierra al hospital del IMSS”, explicó González.
El rescate —en el que participaron Protección Civil Estatal, las unidades municipales de Villa de Álvarez y Manzanillo, voluntarios y habitantes de la zona— se prolongó durante varias horas debido a las condiciones del terreno.
Afortunadamente, las lesiones no pusieron en riesgo la vida del afectado, mientras que su acompañante resultó ileso.
El funcionario hizo un llamado a la ciudadanía a no realizar senderismo o cañonismo sin guías certificados, equipo adecuado o sin informar a familiares sobre la ruta.
“Hasta los más experimentados pueden sufrir accidentes. Es vital que alguien sepa dónde estamos y, ante cualquier emergencia, llamar al 911, que genera un folio oficial y facilita la coordinación de rescate”, enfatizó.
Altas temperaturas y medidas de precaución
González alertó que tras el fin de las lluvias las temperaturas se mantienen elevadas, con una sensación térmica intensa que puede generar golpes de calor y deshidratación.
“Estamos enfrentando días calurosos. Hay que hidratarse bien, usar ropa adecuada y no exponerse innecesariamente al sol”, advirtió.
Feria de Todos los Santos: revisiones en curso
En otro tema, el titular de Protección Civil confirmó que ya se iniciaron las revisiones de instalaciones y estructuras en el recinto ferial de Colima, previo a la inauguración de la Feria de Todos los Santos 2025.
“Ya se inspeccionaron el Palenque, los tablados y parte del lienzo charro. A partir del jueves o viernes revisaremos juegos mecánicos, instalaciones eléctricas, tanques de gas y bitácoras de mantenimiento”, detalló.
González subrayó que los juegos deben contar con ingenieros responsables, extintores, señalización y personal capacitado, además de que cada dispositivo será verificado antes de su apertura.
Asimismo, pidió a los asistentes reportar cualquier anomalía o situación de riesgo durante el evento:
“Si la ciudadanía observa algo irregular, que lo haga saber a Protección Civil Estatal. La corresponsabilidad es clave: autoridades, empresarios y visitantes somos parte de la misma red de prevención.”
Derechos Reservados AF




















