Colima.- Con la entrega de constancias a sus participantes, culminó la primera generación del Diplomado en Gestión de la Convivencia y Seguridad Escolar en el Bachillerato, una capacitación pionera dirigida al personal de prefectura del nivel medio superior de la Universidad de Colima. Durante la capacitación, las y los prefectos recibieron herramientas para la resolución de conflictos, de inteligencia emocional, legislación vigente, seguridad, violencia de género y discriminación.
A pocos días de que inicie el nuevo ciclo escolar, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, destacó en la ceremonia de clausura el compromiso de la institución con la formación de su personal, recordando además que este proceso de admisión reportó un incremento del 3.37% en la matrícula total, nada más del año pasado al 2025.
“El personal de prefectura es fundamental en el proceso inicial de formación; sabemos lo que hacen y lo importantes que son para construir confianza entre el estudiantado, fomentar la comunidad y colaborar con coordinadores y académicos en la resolución de conflictos”, señaló.
Agregó que esta capacitación se alinea con el más reciente eje transversal del programa de gobierno universitario: la cultura de paz, donde el diálogo, el respeto y la colaboración son la base de las relaciones.
Retomando la intervención del prefecto Benjamín del Toro, quien a su vez citó al profesor Juan Lobato Sánchez, iniciador del futbol americano en Colima, el rector dijo que nada ni nadie es más importante que el equipo. “No se les olvide; podemos tener todas las capacidades, toda la voluntad y toda la destreza, pero si lo hacemos solos, nos va a costar muchísimo trabajo”.
La ceremonia, celebrada en el auditorio de la Facultad de Enfermería, contó también con la participación de Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, quien resaltó que esta capacitación busca fortalecer el perfil profesional del personal de prefectura.
“Este esfuerzo forma parte de una estrategia de formación continua iniciada en 2021 con docentes y coordinadores pedagógicos, y que ahora incluye a prefectos, enlaces de la Dirección General de Educación Media Superior y responsables de módulos de informática”, afirmó.
Por su parte, la directora general de Recursos Humanos, Priscilia Juliana Álvarez Gutiérrez, reconoció que la capacitación del personal de prefectura era un pendiente institucional. “Era necesario definir su perfil y objetivos en cada plantel del bachillerato. Gracias al trabajo conjunto entre varias dependencias, se logró profesionalizar esta labor y se seguirá fortaleciendo, porque es una obligación de la Universidad de Colima”, dijo.
Explicó que el diplomado abordó temas como abogacía, vigilancia y seguridad, recursos humanos, discriminación y violencia de género, protección civil, igualdad, estudios de género y psicología.
En representación de sus compañeros y compañeras, el prefecto Benjamín del Toro Castro Gutiérrez, quien inició su labor en el Bachillerato 1, agradeció a la Universidad por este esfuerzo. “Nuestra función es clave en la atención diaria al estudiantado. Debemos ejercerla con coherencia, respeto, imparcialidad y compromiso. Ahora contamos con información vital sobre protocolos de violencia de género, discriminación y autocuidado, que no son un lujo, sino una necesidad cotidiana”, expresó.
Finalmente, recibieron sus diplomas las y los prefectos, así como quienes participaron como facilitadores de temas y el coordinador del diplomado, Óscar Delgado Sánchez.