Con tres murales, la UdeC se suma a la segunda Jornada Nacional de Tequios

La mañana de este viernes, la Universidad de Colima se sumó a la segunda Jornada Nacional de Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, al inaugurar tres murales en la avenida Gonzalo de Sandoval. Los murales abordan temas como la prevención de adicciones, educación, cultura, deporte e igualdad sustantiva.

Esta jornada es una iniciativa coordinada a nivel nacional por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), que tiene como propósito involucrar a jóvenes, instituciones y comunidades en la transformación de espacios públicos mediante el arte y el trabajo comunitario.

A través de murales con mensajes de paz, prevención, equidad y cuidado del entorno, junto con los tequios -labores comunitarias tradicionales voluntarias-, se busca promover la participación juvenil, fortalecer el tejido social y recuperar espacios comunes, con el fin de construir entornos más seguros, saludables y solidarios.

El tequio es una práctica ancestral de trabajo comunitario voluntario, en la cual las personas colaboran para mejorar su comunidad sin recibir remuneración. Su nombre viene del náhuatl tequitl, que significa “trabajo” o “tributo”.

Los murales fueron elaborados por los artistas Santiago Álvarez Sandoval (Asper) y Alberto Missael Ramírez Montes (Areck), ambos estudiantes, y Guillermo Roacho Landín (Azteka), egresado de la Universidad de Colima.

Durante su intervención, Luz María Urzúa Escamilla, directora general de Recursos Materiales, quien acudió en representación del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, subrayó que este acto es una manifestación del compromiso institucional con la cultura de paz, un eje fundamental del programa de Gobierno Universitario. Señaló que la Universidad no sólo sigue la agenda nacional, sino que emprende iniciativas con impacto social, citando como ejemplo el proyecto “Territorio loro, territorio de paz”.

Resaltó que la iniciativa de los murales surgió desde los estudiantes, mediante la Federación de Estudiantes Colimenses, lo cual reafirma la idea de que Colima no sólo se suma al movimiento nacional, sino que lo impulsa desde su propia comunidad.

Asimismo, destacó que desplegar estas expresiones artísticas en espacios públicos evidencia la voluntad de la Universidad de compartir su compromiso más allá de sus muros y de invitar a la ciudadanía colimense a sumarse. “Con estas expresiones artísticas damos testimonio de que la paz se construye colectivamente y que las nuevas generaciones tienen un papel central en este proceso”.

Al tomar la palabra, Alejandro Novela Castañeda, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), comentó que “los murales que hoy presentamos no son sólo expresiones artísticas: son mensajes de esperanza, de unión y de resistencia frente a las adicciones; a través del arte reafirmamos que la cultura y la educación son caminos poderosos para construir paz y comunidad”.

Finalmente, dijo que “la Universidad de Colima se suma con orgullo a esta jornada nacional, convencida de que la prevención y la construcción de entornos saludables también se logran a través del arte, la creatividad y el trabajo colectivo”.

Además, reconoció “el compromiso de quienes hicieron posible estas obras, pues nos demuestran que el arte tiene la fuerza de transformar espacios y transmitir mensajes que inspiran y generan conciencia”.

En su turno, Ilse Fernanda Mosso Sánchez, enlace del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), comentó que para esta segunda jornada se incorporó el componente artístico mediante la recuperación de espacios verticales (muros). “Porque a partir de estos muros podemos dejar un mensaje permanente en nuestras comunidades y juventudes. Agradecemos desde el IMJUVE que la Universidad se haya sumado a esta iniciativa del gobierno federal”, dijo.

Por su parte, Guillermo Roacho Azteka mencionó que con los murales se busca manifestar la importancia de la educación, la cultura y el deporte como pilares fundamentales para prevenir adicciones: “Mente y cuerpo ocupados te mantienen lejos del ocio y del riesgo”, comentó.