COLIMA.- En el marco de sus 25 años de vida, la Compañía de Teatro “Cuatro Milpas”, bajo la dirección de Janet Pinela, presentó este fin de semana, en el Teatro Universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz” su puesta en escena “Salvador, el niño, la montaña y el mango”, una obra de la dramaturga canadiense Suzanne Lebeau, que aborda temas como el duelo, la esperanza, la resiliencia y las adversidades que enfrentan las personas en entornos rurales.
La puesta en escena contó con las actuaciones de César Fajardo, Flor Larios, Paco Novoa, Nadia Flores, Lupita Chávez y Brenda Rosales.
Al término de la función, Janet Pinela señaló que el origen del grupo “Cuatro Milpas” se remonta al año 2000, como un espacio de formación teatral que pudiera llevar su propuesta artística no solo a escenarios del estado y de México, sino también de otros países. “Los actores y actrices de ‘Cuatro Milpas’ adquirieron la vocación por el teatro, tomando la decisión de ejercer la profesión con disciplina y pasión y, de esta manera, hemos realizado estancias en países como Canadá y Francia a lo largo de nuestra trayectoria”.
Sobre este montaje, su directora Janet Pinela señaló en entrevista que decidieron representar “Salvador, el niño, la montaña y el mango” porque es una obra que habla, dijo, “del sentimiento de esperanza ante las adversidades y los momentos difíciles de la vida; esa esperanza que surge en la comunicación y el encuentro con nuestros seres queridos y de la importancia de recuperarnos como sociedad a través de esos valores familiares”.
La también actriz y dramaturga señaló que “Cuatro Milpas” busca ser una compañía de repertorio y, de esta manera, contar con una serie de obras que puedan estar presentando de manera rotatoria durante el año. “Es un gusto trabajar con este grupo de actores y actrices, porque gracias a su disciplina y compromiso son capaces de interpretar cualquier tipo de personajes; además, hemos construido un lenguaje artístico que nos permite entendernos perfectamente en cada puesta en escena”.
Comentó además que la dramaturga Suzanne Lebeau escribió esta obra después de visitar Latinoamérica y encontrar en esta región del continente, dijo, una realidad desconocida para los países de primer mundo, pero tan cotidiana para quienes aquí vivimos. “La escritora encontró que el valor más importante reside en las mismas personas y la comunicación que se da entre los miembros de la familia. Personalmente, abordo esta obra por el tema del duelo, porque pienso que necesitamos hablar de ello; todos hemos perdido a alguien importante en nuestra vida y el teatro es una buena forma de comunicarlo”.
Al hablar sobre su vocación teatral, Janet señaló que se dedica a esta disciplina artística porque le permite abordar las problemáticas del ser humano de manera muy clara y directa, así como aspectos relacionados con las relaciones humanas. “Creo que hacer teatro, pero también ver teatro, nos permite encontrarnos con nosotros mismos”.
Finalmente, invitó al público de Colima a asistir a su siguiente puesta en escena el próximo 30 de mayo, a las 8 de la noche, en el Teatro Universitario “Cnel. Pedro Torres Ortiz”, con la obra “Exiliadas de la gloria”, una versión libre de Janet Pinela basada en tres personajes del dramaturgo alemán Bertolt Brecht.