Con Programa Estatal de Prevención del Suicidio, Salud Colima mitiga factores de riesgo

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima informa que con el Programa Estatal de Prevención del Suicidio de la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones (CESMAC), se mitigan factores de riesgo para reducir los suicidios en la entidad y se potencian los factores de protección para fomentar la resiliencia frente a esta conducta que se presenta principalmente en jóvenes de 15 a 29 años de edad.

Estos factores de riesgo lo constituyen los comportamientos o condiciones personales y contextuales que pueden aumentar el riesgo de suicidio, como trastornos mentales, abuso de sustancias e historial de intentos previos, entre otros.

La dependencia estatal subraya que aun cuando la relación entre el suicidio y los trastornos mentales está bien establecida, como en la depresión y la ansiedad, muchos suicidios también pueden producirse de forma impulsiva en momentos de crisis, como la pérdida de un ser querido, una pérdida económica, una separación, por enfermedades crónicas o un dolor crónico.

La CESMAC da a conocer que hay factores de riesgo personales, de relaciones y comunitarios. Los primeros se refieren a pensamientos de muerte o ideación suicida, trastornos del estado de ánimo, creer que vale poco como persona, irritabilidad e impulsividad, entre otros.

Los de relaciones se refieren a aquellas situaciones que la o el joven puede encontrar en sus interacciones sociales próximas (problemas con el padre, madre y hermanos, término de una relación amorosa, conflictos con amigos o ser víctima de acoso escolar, entre otros); y los comunitarios se refieren a espacios como ser parte de un grupo minoritario por su condición de género, identidad u orientación sexual, privación o dificultades de acceso a servicios, inseguridad o ser expuesto en redes sociales.

A través del programa se ofrece acceso a intervenciones oportunas basadas en la evidencia de atención de primer contacto y especializada en salud mental, además de la ayuda psicológica en trece Centros de Salud, atención en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Cecosama) de Colima, Tecomán y Manzanillo y orientación mediante la Línea de la Vida en el número telefónico 800-911-2000.

Reiteró que las acciones implementadas por el Programa Estatal de Prevención del Suicidio han permitido reducir la tasa de suicidio en nuestra entidad al pasar de 8.6 suicidios por cada cien mil personas en 2022, a una 6.7 suicidios por cada cien mil personas en 2024.