Omar Antonio Ruiz Macías, estudiante del quinto semestre de la licenciatura en física de la Universidad de Colima, ha tenido una experiencia fuera de lo común, pues realizó un estancia, dentro del Verano de la Investigación, en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica en Puebla (INAOE).
Su trabajo, como el que realiza el citado instituto es poco conocido, pues como su nombre lo dice se trata de cuestiones espaciales, y así el joven que cursa su carrera en la Facultad de Ciencias estuvo dos meses con el investigador Daniel Rosa González, realizando el estudio La naturaleza de las fuentes puntuales de rayos x en la galaxia M81. Para acercar un poco al lenguaje común su labor, el aprendiz de científico explicó en entrevista que su tarea fue analizar una galaxia de m81 y en un catálogo de observación espacial Chandra de la NASA, buscar coincidencias entre los estelares compactos de esa misma galaxia con los extraídos por el observatorio espacial”.
Aseguró también que esta investigación fue “una experiencia maravillosa, ya que se incorporó a un verdadero proyecto científico, con datos nuevos, “haciendo investigación de verdad, y necesité mucha imaginación para enfrentar los retos de esta misión”.
Ahora que ha concluido su verano dijo que se siente motivado para seguir trabajando y “de verdad me gustaría ser un investigador, descubrí que eso es realmente lo que me gusta, gracias a las personas con la que trabajé que me motivaron y me apoyaron”.
Omar Ruiz dijo que eligió hacer un verano de investigación en el área de astrofísica porque quería estudiar algo en lo que nunca había trabajado, “no había hecho nada en el campo de astrofísica-astronomía, por lo que tuve que estudiar astronomía básica para poder estar dentro del proyecto”.
Relató que esas labores le resultaron de sumo interés porque era algo a lo que no estaba acostumbrado, “no había visto nada de astronomía en la licenciatura, y me gustó saber que existen más cosas en las cuales puedo trabajar”.
Al referirse a su interés por la investigación dijo que le viene desde niño, que siempre tuvo curiosidad por investigar, porque las explicaciones que le daba la gente sobre lo que quería saber no lo dejaban satisfecho, “entonces investigaba y me di cuenta que muchas cosas tienen una explicación científica, la naturaleza es muy compleja, hay que investigar para poder entenderla”.
Para despedirse, el singular alumno manifestó que quienes deseen realizar una estancia en un verano de investigación necesitan buscar en dónde llevarlo a cabo, ya que existen muchos tipos de becas en las que se pueden apoyar, “se puede consultar el internet, buscar y si tienes interés seguro que logas hacer un verano de investigación, y eso es bueno porque viajas, conoces, te motivas y creces profesionalmente”.