Colima.- La nueva directiva del Consejo Sistema-Producto de Mango del estado de Colima, que tomó protesta la semana anterior, tiene un ambicioso proyecto para impulsar la agroindustria y así garantizar la comercialización de la producción.
Incluso en un mediano plazo se podría pensar en aumentar el número de hectáreas sembradas con este fruto, informó Martel Martínez Jiménez, presidente del Consejo, en entrevista exclusiva con AFmedios.
“La agroindustria yo tengo años escuchándola y hasta le facha no la veo, tengo amigos que han intentado hacerla, hay algunos que la inician y la dejan pronto, habría que hacer un estudio de mercado para saber con claridad porque ha pasado esto, yo siempre he propuesto que si hubiera agroindustrias no tendríamos los productores que preocuparnos por la producción, y en ese momento podríamos incluso duplicarla”, explicó.
Aunque muchos productores han intentado industrializar el mango deshidratándolo, Martel Martínez señaló que impulsará un proyecto con una nueva técnica que permite que la fruta guarde todas sus propiedades: vitaminas, nutrientes, etc.
Además se potenciará los proyectos para la obtención de jugos y néctares que ya existen, como opción de agro empresas.
Cinco datos sobre la producción de mango en Colima
* Aunque hasta hace tres años el cultivo de mango se hacía solo durante cuatro meses, la tecnología ha hecho posible cultivar fruta de enero septiembre.
*En Colima se producen cinco variedades de mango, siendo las principales Ataulfo y Manila.
*En el estado hay 611 productores de mango en los municipios costeros de Tecomán, Armería y Manzanillo, siendo este último el de mayor presencia.
*Más de un millón de cajas de esta fruta se obtienen en cada temporada en la entidad, de las cuales 10 mil toneladas son exportadas a Canadá, Estados Unidos y España. El 30 por ciento de lo que se corta, es desechado.
*Colima es el quinto estado con la producción más importante de mango en el país.
Cinco datos sobre la producción de mango en México
*México es el mayor exportador de mango; en 2013 se incrementaron las ventas internaciones del fruto en 16 por ciento.
*El año pasado se alcanzaron los 273 millones 491 mil dólares y se llegó a 22 destinos, con un volumen de alrededor de 312.5 mil toneladas.
*Como parte del programa de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA, se trabaja con el Comité Nacional Sistema Producto Mango A.C. en el desarrollo de la campaña “Mangos mexicanos, una saludable tentación”.
*Los principales destinos de exportación del mango mexicano son Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido y los Países Bajos.
*El mango se produce en 23 estados, de los cuales, 10, entre ellos Colima, contribuyen con el 98 por ciento del total de la producción nacional.
Derechos Reservados AFmedios