COMALA.- El Ayuntamiento de Comala dio a conocer el Programa General del Festival Día de Muertos 2025, una de las celebraciones más emblemáticas del municipio, que se llevará a cabo del 29 de octubre al 2 de noviembre. Esta edición busca fortalecer las raíces culturales y rendir homenaje a quienes ya partieron, a través del arte, la música y las tradiciones que distinguen al “Pueblo Blanco de América”.
El gobierno municipal destacó que el festival convertirá las calles y plazas en un escenario lleno de color, simbolismo y expresión artística, donde los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, desfiles, ofrendas y presentaciones alusivas a la fecha.
“Cuando la luz de las velas despierta a la memoria, Comala se convierte en puente entre dos mundos”, expresó el Ayuntamiento, aludiendo al significado espiritual que inspira la festividad, en la que el recuerdo y la vida se entrelazan en un mismo sentimiento.
La administración municipal señaló que esta celebración es una oportunidad para mantener viva la identidad y compartir con las nuevas generaciones el valor de las tradiciones mexicanas. En cada rincón de Comala, las flores, el incienso y la música formarán parte de un homenaje colectivo que une a la comunidad.
“Serán días para honrar la vida, para escuchar el susurro de los recuerdos, para bailar con la nostalgia y sonreírle al ayer”, se señaló en el mensaje oficial, destacando el carácter emotivo del evento que convoca tanto a habitantes como a visitantes.
El programa incluirá actividades artísticas, altares, recorridos temáticos, concurso de catrinas, obras de teatro, entre otras cosas que las familias podrán disfrutar.
“Porque en Comala, cada flor encendida cuenta una historia… y cada historia merece ser compartida”, subrayó la autoridad municipal, invitando a la población a sumarse con respeto, creatividad y espíritu festivo.
Finalmente, el Ayuntamiento extendió una invitación abierta a vivir esta experiencia de manera comunitaria.
“Del 29 de octubre al 2 de noviembre, celebremos juntos el eterno regreso de nuestras almas queridas. Bienvenidos al tiempo donde la ausencia se viste de fiesta”.
Con este anuncio, Comala reafirma su papel como uno de los principales referentes culturales del estado, donde la tradición del Día de Muertos se transforma en un encuentro entre la memoria y la esperanza.


Derechos Reservados AF



















