Para el presidente del Partido del Trabajo en Colima, Joel Padilla Peña, los colimenses se han liberado de tabúes y ha madurado, esto en base a la iniciativa de Ley de Sociedad de Convivencia, presentada por el diputado de su partido, Olaf Presa Mendoza.
En esta se resalta que se requiere reformar el marco legislativo para garantizar el contenido del Artículo Tercero Constitucional, el cual prohíbe la discriminación por diferencias de tipo sexual, religión o etnia.
El petista afirmó que en la entidad el tema se ha visto con reserva, sin embargo en el transcurso de generaciones ha habido algunos cambios en aceptar dichas circunstancias.
Además dijo que podría haber resistencia por el planteamiento de Sociedad de Convivencia, la cual desde su perspectiva no afectaría a nadie, sino beneficiará el patrimonial de las personas que estén en esa circunstancia.
“Simplemente es para beneficiar a quienes deseen hacer uso de esta legislación, no obliga a que todo mundo haga uso de ella”, aseguró.
Padilla Peña afirmó que los diputados del Congreso estatal tienen tres alternativas: aprobarla, rechazarla o modificarla.
En la presentación de la propuesta, el legislador Olaf Presa habría expresado que aunque hay resistencias culturales tradicionales, machismo y prejuicios, es necesario que el Estado asuma su papel y dé un paso relevante en la historia de la justicia, el respeto y protección a los demás.
La ley de Sociedad de Convivencia se trata de un acto jurídico bilateral que incluye una visión realista sobre otros tipos de convivencia en torno a los hogares y señala en forma precisa la posibilidad de que dos personas la suscriban, ya sean del mismo o de diferente sexo.
Está dirigida a personas del mismo sexo, o diferente, establecer un hogar común y compartir obligaciones y patrimonio.
Derechos Reservados AFMedios