Ciudad de México.- De acuerdo a la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en los próximos 18 años, la actividad inmobiliaria en las entidades federativas que cuenten con una ley de servicios inmobiliarios podría crecer en promedio 88 por ciento, Colima se espera que lo haga en un 30 por ciento.
El titular de la AMPLI, Sergio Gómez Rábago destacó que actualmente sólo nueve estados cuentan con una reglamentación de esta naturaleza, cuyo fin es regular, acreditar y capacitar a los profesionales inmobiliarios y brindar un ambiente de certeza a posibles inversionistas.
Una vez activa esta ley, la AMPI espera crecimientos de doble dígito antes del 2030 en los sectores inmobiliarios de los estados que cuenten con ella.
Así, para Sonora, Tabasco y San Luis Potosí se prevé un crecimiento de 90 por ciento; en tanto, para Coahuila la previsión es de 60 por ciento; para el DF de 40 por ciento, y en Colima de 30 por ciento.
Mientras que en Campeche -dadas sus características económicas- y Morelos -donde todavía no se publica la ley- aún no cuentan con un dato certero.
El caso de Baja California, específicamente Tijuana (con una ley desde el 2011), se prevé sea la ciudad con el mayor crecimiento inmobiliario en México hacia el 2030, con un salto de 220 por ciento, seguida de Cancún con 210 por ciento y Tuxtla Gutiérrez con 135 por ciento, ambas sin una ley hasta el momento.
Por otra parte, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), de estos nueve estados, DF, Tabasco, San Luis Potosí, Campeche, Morelos, Coahuila y Sonora se encuentran entre los 16 donde el crédito para la vivienda con la banca comercial ha crecido a un menor ritmo, en promedio desde el 2006.
Estas entidades presentan variaciones sexenales promedio que van desde 2.4 por ciento (DF) hasta 4.8 por ciento (Sonora); cuando los primeros 10 estados crecieron en un rango de 75 a 21.9 por ciento.
Las entidades restantes que cuentan con una ley, Baja California (25.3 por ciento) y Colima (24.2 por ciento), tienen el sexto y octavo mayor crecimiento del crédito, respectivamente, en el país.
Colima tiene Ley de Operaciones Inmobiliarias
En agosto pasado, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Operaciones Inmobiliarias para el Estado de Colima, con el objeto de regular las operaciones inmobiliarias en la entidad, a fin de que se observen y apliquen los principios de certeza jurídica, profesionalismo, máxima seguridad, y estricto cumplimiento de las obligaciones contractuales, para proteger el interés general implicado en las mismas y fomentar el desarrollo de inversiones en el sector inmobiliario de nuestro Estado.
Dicha ley regula las actividades de los intermediarios inmobiliarios con la intención de proteger el patrimonio de los que invierten directamente en dichas operaciones, también se logrará aumentar la eficiencia del mercado, incrementado con ello la seguridad de los consumidores y la calidad de los servicios que reciben.
Un punto importante a destacar, es la creación del Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios, que estará a cargo de la Secretaría de Fomento Económico, y cuya finalidad será la de llevar un control sobre las personas físicas y jurídicas colectivas que se dediquen a asesorar o intervenir como mediadores en la celebración de operaciones inmobiliarias, para evitar que existan personas que se ostenten como agentes inmobiliarios con registro sin contar con la autorización de la Secretaría de Fomento Económico.
Con ello se estará haciendo frente común a la informalidad, a los fraudes y a la evasión en beneficio del fomento al empleo, mayor captación de recursos y de inversiones.
Con información de agencias
{jathumbnail off}