Colima tendrá su primer Museo Ambiental: un espacio interactivo para educar, inspirar y generar conciencia ecológica

COLIMA.- El estado de Colima está cada vez más cerca de contar con un espacio único e innovador: el Museo Ambiental, un proyecto liderado por el Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES), que busca convertirse en un referente en educación ambiental.

Así lo dio a conocer Angélica Lizeth Jiménez Hernández, directora general del IMADES, durante una extensa entrevista en AFmedios, en la que compartió detalles del concepto, los objetivos y el proceso detrás de este ambicioso proyecto.

La ingeniera Jiménez Hernández explicó que este museo será un espacio dinámico, sensorial y altamente tecnológico que tiene como propósito despertar la conciencia ambiental desde la experiencia.

A través de salas inmersivas, pedagogía del juego, elementos interactivos, sonidos, olores y materiales táctiles, el museo buscará conectar emocionalmente con sus visitantes para impulsar pequeños pero significativos cambios de conducta que ayuden a proteger el entorno.

“Queremos inspirar, generar sensibilidad y propiciar un cambio de actitud en temas como el uso del agua, la separación de residuos o la movilidad sustentable. El museo no solo contará historias, sino que invitará a vivirlas”, comentó.

Recorrido por los ecosistemas de Colima

El guion museográfico mostrará la riqueza natural de Colima desde sus zonas altas hasta la costa. Entre los contenidos destacan:

El volcán de Colima y sus impactos históricos y geológicos.

Áreas naturales protegidas como el Cerro Grande y la Sierra de Manantlán.

El papel de los ríos, lagunas y ecosistemas costeros como la Laguna de Cuyutlán.

La biodiversidad marina del estado, con salas que simularán una inmersión en el océano.

El impacto de las actividades humanas y los retos del cambio climático.

También habrá un fuerte componente comunitario y científico, con participación de investigadores, universidades (como la de Colima y la de Guadalajara) y grupos sociales, para integrar conocimientos locales y realidades del entorno.

La titular del IMADES detalló que la creación del museo comenzó hace más de un año, con investigaciones, visitas a otros museos ambientales en México, formación en museografía y elaboración de un guion conceptual.

El equipo se ha vinculado estrechamente con el Museo Ambiental de Guadalajara, el más grande de Latinoamérica, lo que ha servido como inspiración y guía.

La primera etapa del proyecto —la creación del proyecto museográfico— será financiada por el Fondo Ambiental del Estado, con una inversión cercana a los 2.8 millones de pesos. Para su construcción completa, se estima un costo de entre 20 y 25 millones de pesos, por lo que se buscará financiamiento con empresas, fundaciones y entes gubernamentales.

“La mayoría de los museos de este tipo han sido financiados en parte por la iniciativa privada. Ya estamos en pláticas con empresarios a nivel nacional interesados en sumarse al proyecto”, explicó Jiménez.

¿Dónde estará ubicado?

El Museo Ambiental se instalará en un edificio ya existente, justo frente a las albercas del Parque Regional Metropolitano Griselda Álvarez, en el centro de la ciudad de Colima. Este inmueble, que alguna vez funcionó como espacio de exposiciones artísticas bajo el nombre MONAT, será rehabilitado y transformado para albergar el nuevo museo.

Además, se contempla que forme parte de un corredor ecológico y cultural, junto al parque, el CRIT, y otros espacios públicos, lo que permitirá una experiencia integral para los visitantes.

Angélica Lizeth Jiménez hizo un llamado a la ciudadanía para involucrarse activamente en el proceso.

“Hacemos muchos foros y talleres, pero muchas veces acuden pocas personas. Necesitamos que la gente participe, que nos diga qué quiere ver en el museo, qué preocupaciones tienen sobre su entorno. Este museo es para todos y debe construirse con todas las voces”.

El IMADES planea abrir espacios de consulta y colaboración para integrar las opiniones y propuestas de la sociedad colimense, en especial de las comunidades vulnerables que habitan en las zonas cercanas al proyecto.

Durante la entrevista, también se abordó la importancia de apropiarse de los espacios públicos y del entorno natural.

“No se trata solo de exigir o criticar, sino de participar, cuidar y consumir lo que nosotros mismos ayudamos a crear. Este museo será una herramienta para sembrar conciencia desde la niñez, pero necesitamos que todos pongamos de nuestra parte”, insistió.

La expectativa del IMADES es que para finales de 2026 el Museo Ambiental esté concluido y abierto al público. La construcción podría durar seis meses una vez obtenidos todos los recursos.

Mientras tanto, el equipo seguirá trabajando en alianzas, definición de contenidos y estrategia museográfica. La ciudadanía puede seguir el avance del proyecto a través de las redes sociales del Instituto, y próximamente se anunciarán mecanismos para la participación directa.

El Museo Ambiental de Colima busca convertirse en un espacio que informe, conecte y transforme. Un lugar donde niñas, niños, jóvenes y adultos puedan redescubrir su entorno, aprender de forma divertida y tomar decisiones más conscientes para cuidar el planeta.

“Si cambiamos nuestros hábitos, aunque sea poquito, el impacto positivo se multiplica. Este museo es solo el principio”.

Derechos Reservados AF