Colima será sede por primera vez de un simposio en ciencia forense

Colima.- Roberto Rodríguez Montelón, Director General del Instituto Colimense de Ciencias Forenses, informó que del 11 al 13 de octubre, se realizará por primera vez el Simposio Académico en Ciencias Forense.

A dicho evento asistirán aproximadamente 60 personas provenientes de diversos estados del país, la mayoría de los cuales son estudiantes de licenciaturas, y maestrías del propio Instituto, quienes compartirán logros y experiencias en los respectivos campos que se desempeñan, como trabajo social, derecho, criminalística, psicología y criminología.

El simposio, que tendrá como sede las instalaciones del Hotel Gran Festival de Manzanillo, incluye un taller práctico sobre criminalística aplicada.

Además se contará con la presencia de destacados especialistas en diversas ramas dela criminología forense, incluyendo una teleconferencia del Fiscal de la Provincia de Pichincha Ecuador, Fabián Ramírez Salazar Sánchez.

Las ponencias que se presentarán en el evento son las siguientes: La criminalística, ética y alcances; La criminalística de campo en el crimen; La participación del Perito en el Proceso penal Acusatorio; el análisis criminológico de los tipos de violencias y delincuencias contemporáneas; retos de la Psicología forense en México y La actualidad Penal.

Entre los especialistas ponentes que estarán en este simposio destacan Emmanuel García Márquez, especialista en criminología, docente en diversas universidades y en el propio Instituto Colimense de Ciencias Penales; Fabián Ramiro Salazar Sánchez (Ponencia en línea) con un amplio currículum y actual Fiscal de la Provincia de Pichincha Ecuador; Héctor Hawley Morelos, perito certificado en el nuevo sistema penal y Perito criminalista dela Unidad de investigación de feminicidios de Chihuahua.

También estarán J. Jesús Torres Macías, maestro en derecho procesal constitucional, docente de la Universidad Interamericana del Norte y de la maestría en criminología y criminalística del Instituto Colimense de Ciencias Forenses: estará también Jesús Baca Cortés, especialista en intervención integral con víctimas del delito, además de ser etno psicólogo, además de ser autor de diversas publicaciones. Otra ponente será la maestra en derecho procesal penal acusatorio, Ginger Galarza Cárdenas, que también es especialista en dictaminación pericial, criminalística y docente en diversas instituciones.

Rodríguez Montelón dijo que para Colima es de gran trascendencia que se realice este evento, porque el propósito que se tiene por parte del Instituto es que la entidad pueda llegar a ser un referente nacional en la formación de especialistas vinculados a las ciencias forenses y en propuestas para mejorar los trabajos de investigación para atender la problemática que representan los delitos de alto impacto, como los que actualmente enfrenta el país.

Roberto Rodríguez señaló que en Colima se tienen dos grandes problemas como es el ocupar uno de los primeros lugares en feminicidios y en la existencia de fosas clandestinas,  por lo que para las autoridades de procuración de justicia y para diversas instituciones eso representa un enorme reto.

Añadió que dicha problemática ha rebasado la capacidad de la fiscalía, al no contar con recursos suficientes y en consecuencia tampoco con personal capacitado, de ahí que lo que hasta ahora se hace es una labor titánica que debe reconocerse.