COLIMA.- La Universidad de Colima y el Instituto Tecnológico de Colima, en coordinación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytcol), anunciaron la realización del Cuarto Congreso Internacional de la Red de Investigación Interinstitucional (Ciredii 2025), que se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de agosto en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima.

Este evento, completamente gratuito y abierto a estudiantes, profesores, investigadores, empresarios y público en general, busca generar un espacio de diálogo y vinculación en torno a los temas soberanía alimentaria y cambio climático, dos de los desafíos globales más urgentes que también impactan de manera directa a la región de Colima.

El congreso es organizado por la Red de Investigación Interinstitucional, integrada por docentes e investigadores de la Universidad de Colima —particularmente de las facultades de Telemática, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, e Ingeniería Electromecánica—, así como de los institutos tecnológicos de Colima y Ciudad Guzmán.

En sus primeras ediciones, el evento tuvo un carácter regional y posteriormente nacional, hasta convertirse en un congreso internacional. La edición 2024 se celebró en el Instituto Tecnológico de Colima, mientras que en esta ocasión la sede será la Universidad de Colima.

Conferencias magistrales y paneles de alto nivel

Entre las actividades destacan cuatro conferencias magistrales con especialistas de talla internacional, entre ellos:

Ricardo Quiroga, ex científico senior de la NASA, con amplia experiencia en gestión de desastres y cambio climático en América Latina.

Rodney Martínez, director de la Organización Meteorológica Mundial para la Región IV, que comprende 27 países de América del Norte, Centroamérica y el Caribe, quien abordará los retos de la gestión del cambio climático en la región.

Asimismo, se llevarán a cabo dos paneles de discusión:

Soberanía alimentaria (jueves 28 de agosto).

Cambio climático (viernes 29 de agosto).

En el marco del congreso se recibieron 59 manuscritos, de los cuales 34 fueron aceptados para ser expuestos como ponencias. Estas investigaciones, elaboradas por profesores, estudiantes de posgrado y doctorado, abordan principalmente los temas de cambio climático, soberanía alimentaria y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como parte de los resultados, los trabajos más destacados serán publicados en un número especial de una revista académica arbitrada, garantizando la calidad y visibilidad de las investigaciones.

Ocho talleres gratuitos de actualización

Uno de los atractivos principales del congreso es la oferta de ocho talleres gratuitos, que se impartirán el 27 de agosto en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Estos talleres están dirigidos a estudiantes, profesores, profesionistas y público en general interesado en actualizar sus conocimientos en áreas como:

Desarrollo web y aplicaciones de inteligencia artificial.

Ciencia de datos y sistemas sostenibles.

Análisis de paisajes mediante información geográfica.

Innovaciones tecnológicas aplicadas a la educación, la arquitectura y la ingeniería.

Cada taller tendrá un cupo limitado de 25 personas y se impartirá en modalidad presencial en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

El maestro Carlos Rocha, director del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, subrayó que este congreso coloca a Colima como un referente en materia de ciencia, tecnología e innovación, al tiempo que fortalece la vinculación entre academia, gobierno y sociedad.

“Este esfuerzo responde directamente a la instrucción de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien nos ha pedido impulsar y fortalecer espacios de diálogo y colaboración científica. La ciencia y la innovación son motores fundamentales para el desarrollo económico, social y ambiental de nuestro estado”, afirmó.

Por su parte, los organizadores coincidieron en que la riqueza del congreso radica en su carácter abierto e inclusivo, pues las conferencias magistrales están diseñadas para que cualquier persona interesada pueda comprender los temas y beneficiarse de los conocimientos compartidos.

Los organizadores reiteraron la invitación a toda la sociedad colimense y a la comunidad académica a participar en este encuentro, que representa una oportunidad única para escuchar y dialogar con expertos de talla internacional sin tener que salir de la entidad.

El registro tanto para el congreso como para los talleres puede realizarse a través de la página oficial de la Red Interinstitucional: www.redinterinstitucional.com/ciredii2025

Derechos Reservados AF