Colima realiza megasimulacro, a 10 años del último gran sismo en la entidad

Colima.- Miles de personas se sumaron esta mañana al megasimulacro de sismo que autoridades estatales organizaron en conmemoración al sismo que devastó Colima y que dejó alrededor de 30 muertos.

Este evento se llevó a cabo en todo el estado en punto de las 10:00 horas; uno de los actos principales se desarrolló en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero de la capital, en donde participaron 430 estudiantes y estuvieron presentes autoridades educativas encabezadas por la maestra Norma Lidia Ponce de León, encargada de despacho de la Secretaría de Educación, así como el director del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz.

También estuvo presente el titular de Protección Civil del municipio de Colima, Enrique Morales, quien informó que más de 45 mil personas participaron en este megasimulacro.

Este ejercicio también se llevó a cabo en las 915 escuelas de la entidad, al tiempo de repicar campanas de los templos y las sirenas de ambulancias y patrullas.

Colima no está exento de desastres naturales

Por su parte, el director del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz, recordó que Colima no está exento de desastres naturales.

“En Colima tiembla, estamos en un lugar en el que debemos estar preparados para un movimiento de tierra”, dijo, y agregó que este simulacro es para que “practiquen todos el movimiento que tienen que hacer en caso de una emergencia”.

Dijo que Protección Civil está listo para atender al estado en caso de un desastre natural, del que “no sabemos que pueda provocarse en estos días”.

“Lo más importante es que la población esté consciente de que estamos en un lugar en que puede pasar muchas cosas y que sepa qué debe hacer” en caso de emergencia, añadió.

Señaló que Protección Civil tiene una campaña permanente de lo que debe hacer la población antes, durante y después de una eventualidad.

“La captación de la gente y la práctica de ese conocimiento nos puede dejar resultados muy positivos”, agregó.

El simulacro en escuela Torres Quintero duró 40 segundos

Por su parte, la encargada del despacho de la Secretaría de Educación, Norma Lidia Ponce de León, señaló que con los simulacros que se hacen en los planteles educativos, se hace una disciplina que permitirá “tener mejores condiciones para que lo que pueda presentarse”.

Y es que después del simulacro en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero se llevó a cabo una ceremonia donde se recordó que el edificio no es el mismo de hace 10 años, pues se tuvo que derrumbar debido a los daños que sufrió por el sismo.

“La escuela modificó completamente su aspecto porque los daños de ese sismo dañaron a escuelas, como en este caso, totalmente”, agregó.

Destacó que la escuela “muy bonita, bien conservada, da muestra de lo que en todas las escuelas debe haber: la dedicación por seguir adelante ante cualquier adversidad”.

“Nos podemos predecir ni podemos evitar las expresiones de la naturaleza como es un sismo, pero lo que sí podemos hacer es justo lo que hoy hicimos: tener esas prácticas (simulacros) que nos permitirán, en algún momento de adversidad que tengamos, hacer lo mejor posible para salvaguardar la vida, que tengamos los menos daños posibles”, añadió.

Dijo que es importante afrontar los simulacros con el compromiso de hacer todas las actividades como si fuera un sismo, «en donde los segundos son muy valiosos”.

Informó que el simulacro tuvo una duración de 40 segundos, que es un tiempo que está dentro del promedio pero que exige cada vez más disciplina para que se haga el menos tiempo posible sin correr, sin gritar, sin empujar, porque eso es lo que en un momento de realidad ayudará a estar mejor y a promover que “estemos lo mejor protegidos por nosotros mismos”.

Diputados también conmemoran aniversario del sismo

En el marco de la Semana Estatal de la Cultura de la Protección Civil y del décimo aniversario del sismo ocurrido del 21 de enero del 2003, diputados locales y el personal del Congreso del Estado, tomaron parte en un simulacro y en una jornada de capacitación en materia de protección civil.

En este contexto, el Presidente de la Comisión de Seguridad y Protección Civil, el diputado Noé Pinto de los Santos, manifestó la importancia de continuar realizando este tipo de actividades, pues recordó que hace 10 años no se le otorgaba la misma importancia a este tipo de medidas preventivas, las cuales permiten tener una mejor actuación al momento en que se presenta un sismo o cualquier situación de riesgo.

“Es de reconocer que los simulacros son de mucha importancia, porque la respuesta fue positiva, no hubo gritos, ni empujones y todos salieron de manera ordenada”, expresó Noé Pinto al referirse al simulacro realizado en el H. Congreso del Estado.

Por su parte el diputado Oscar Valdovinos Anguiano, presidente de la Mesa Directiva del mes de enero, expresó que los simulacros nos enseñan a responder con prontitud y de manera adecuada cuando se presenta algún sismo, señalando que “de alguna manera les hemos perdido el temor a los temblores y hemos podido actuar de forma correcta”, puntualizó el legislador.

Posteriormente con el apoyo de un especialista, se realizó una actividad de capacitación en la que tomaron parte diputados locales y trabajadores del Congreso, en la que estos conocieron el manejo adecuado de extinguidores y recibieron recomendaciones con respecto a qué hacer en caso de que se presente un connato de incendio.

Derechos Reservados AFmedios

{ppgallery}galerias/Megasimulacro{/ppgallery}

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí