COLIMA.- Pese a la reducción general en los homicidios dolosos registrada a nivel nacional, Colima continúa figurando entre las entidades con mayor incidencia de asesinatos, según datos dados a conocer este martes 11 de noviembre por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, durante “La Mañanera del Pueblo” encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Durante octubre de 2025, Colima contabilizó 55 homicidios, mientras que el promedio nacional fue de 52.78 casos. Esto significa que, para octubre de 2025, la tasa de homicidio doloso de Colima es aproximadamente 5.6 veces mayor que la tasa promedio nacional mensual (1.34), evidenciando que, aunque su número absoluto de víctimas (55) es moderado, el impacto del delito en proporción a su población es uno de los más altos del país.

La marcada disparidad se evidencia al comparar las tasas de homicidio doloso de octubre de 2025: mientras que el promedio nacional teórico se sitúa en 1.34 homicidios por cada 100,000 habitantes (utilizando una proyección de 1,688.96 víctimas para 32 entidades y la población nacional de 126,014,024), el estado de Colima registra una tasa de 7.52 en el mismo periodo.

Esta diferencia es altamente significativa, ya que la tasa de Colima resulta ser aproximadamente 5.6 veces superior a la media nacional mensual.

Este contraste subraya que, aunque la entidad apenas contribuye con 55 víctimas al total absoluto, el impacto del homicidio doloso en Colima es severo y desproporcionadamente concentrado en relación con su pequeña población de 731,391 habitantes, indicando un desafío crítico y focalizado en materia de seguridad.

Tasa de Colima: Con 7.52 homicidios por cada 100,000 habitantes, la tasa de Colima es aproximadamente 5.6 veces mayor que la tasa promedio nacional mensual.

Este diferencial subraya que, aunque Colima es una de las entidades menos pobladas del país, el problema del homicidio doloso tiene un impacto mucho más severo y concentrado en su territorio que en el promedio general del país, lo cual es una característica común en las entidades con alta violencia criminal focalizada.

La funcionaria federal explicó que, en el país, el promedio diario de homicidios dolosos se redujo 37 por ciento, lo que representa 32 asesinatos menos por día en comparación con septiembre de 2024.

“Al inicio de la administración el promedio diario era de 86.9 homicidios; en octubre de 2025 bajó a 54.5. Es una tendencia sostenida a la baja en la mayoría de los estados del país”, indicó Figueroa Franco.

De acuerdo con las cifras oficiales, 26 estados han reducido su promedio diario de homicidios, entre ellos Zacatecas (70.5%), Chiapas (58.7%) y Quintana Roo (57.3%), que presentan las disminuciones más notables.

En este contexto, Colima registró una reducción del 27.5 por ciento, colocándose en una posición intermedia respecto a la tendencia nacional. Sin embargo, la entidad continúa con una de las tasas más elevadas del país.

Derechos Reservados AF