Colima, al 100 por ciento en evaluación de control y confianza de policías municipales y estatales

Colima.- De acuerdo al último reporte de certificación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Colima es uno de los seis estados que ha completado al 100 por ciento las evaluaciones de control y confianza de los policías municipales y estatales que laboran en los cuerpos de seguridad de las 31 entidades federativas y del Distrito Federal.

Esta evaluación señala que las entidades de Coahuila, Colima, Guanajuato, Nuevo León, Tlaxcala y Zacatecas habían cumplido con la evaluación de su personal.

Los registros del SESNSP mencionan que hasta el pasado 30 de octubre, 26 entidades mantenían rezagos en los procesos de certificación, que según la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública son un requisito para que los elementos (administrativos y operativos) puedan desempeñarse en las corporaciones de seguridad.

Hasta octubre pasado, 20 entidades del país habían evaluado a más de 50 por ciento de su personal, en tanto que Chihuahua, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas registraban una avance de entre 25 por ciento  y 50 por ciento.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicada el pasado 2 de enero de 2009, mencionaba que los cuerpos de seguridad municipales, estatales y federales contaban con un plazo de cuatro años (3 enero 2013) para que los elementos fueran evaluados.

Sin embargo, ante la falta de cumplimiento el Senado de la República amplió el pasado miércoles el plazo —al que se comprometieron los estados— por 10 meses más para que los gobiernos evalúen al personal.

Con la prórroga, se espera que más de 130 mil elementos de seguridad puedan ser acreditados en los siguientes meses en los centros de control y confianza que hay en las entidades federativas y el Distrito Federal.

Durante la lectura del dictamen en el Senado, se mencionó que el plazo, evitará que municipios del país se queden sin personal de seguridad pública. Además, se espera que más de 137 mil elementos que no aprobaron los exámenes, sean separados de las corporaciones de seguridad.

De acuerdo con los reportes del SESNSP, las evaluaciones de algunos elementos, arrojaron que no eran adecuados para desempeñarse en el cargo debido a que consumían drogas, no contaban con capacidades físicas adecuadas, mantenían relación con el crimen organizado o su calidad de vida era mayor a las prestaciones salariales que recibían.

En México, se tiene un registro de 515 mil 822 policías municipales y estatales, los cuales se concentran principalmente en el Distrito Federal, que tiene 106 mil 855.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí