COLIMA.- La representante del colectivo Red de Desaparecidos en Colima A.C., Carmen Sepúlveda Gómez, compartió las actividades previstas para el cierre de 2025 y describió el panorama que enfrentan las familias buscadoras en la entidad, un año que califica como especialmente difícil.
En relación con las acciones próximas, detalló que continuarán con la colocación de esferas con fotografías en distintos municipios, además de su tradicional participación en la peregrinación guadalupana del 10 de diciembre.
“Viene la puesta de las esferas en los árboles de los municipios —Tecomán, Colima, Comala, Manzanillo y Cuauhtémoc—. La peregrinación de la Virgen de Guadalupe también, la hacemos el 10 de diciembre. Nos toca la misa a las 6 de la tarde”.
Sepúlveda Gómez reconoció que este año ha significado un esfuerzo extraordinario para las familias del colectivo, tanto por las búsquedas como por el aprendizaje obligado de nuevas disposiciones legales que, aseguran, no les han favorecido.
“Ha sido difícil, porque hay que salir, hay que hacer búsquedas en campo, hay que hacer búsquedas en vida, hay que aprender las nuevas leyes y las reformas de las leyes que no nos están gustando. Todo eso hay que verlo aparte”.
Sobre los resultados obtenidos, expresó que no ha habido avances favorables a pesar de la entrada en vigor de una nueva ley que se había presentado como herramienta de apoyo.
“Ninguno. Ni con la nueva ley que se supone que nos iba a apoyar, ni siquiera con esa. Estamos trabajando en eso todos los colectivos”.
Al referirse al acercamiento con autoridades, comentó que hubo diálogo a mediados de año, aunque sin la presencia de todos los colectivos. Adelantó que próximamente sostendrán una reunión conjunta vía zoom para analizar nuevamente las reformas legales.
“En su momento se tuvo la plática para ver lo de las leyes. No estuvimos todos los colectivos, pero ahora va a haber una reunión de los colectivos vía zoom, y vamos a platicar sobre las leyes que supuestamente iban a ayudar, pero que al final del día ya no nos ayudaron. Ya estamos viendo eso”.
La representante señaló que la colaboración entre colectivos de distintos estados ha sido un punto positivo, pues se acompañan mutuamente ante la falta de respuestas oficiales.
“Entre colectivos de todos los estados ha sido bastante bueno, porque es el apoyo que tenemos entre las familias”.
Confirmó que recientemente algunos integrantes recuperaron a sus seres queridos, aunque no precisó cifras debido a la actualización constante de información.
“Sí, ayer y antier estuvieron entregando a unos que ya tenían tiempecito. Se han estado entregando, bendito sea Dios. No son los de todos, pero algunos ya van saliendo”.
Indicó que este sábado sostendrán una reunión con la Fiscalía General, la Comisión de Búsqueda y la CEAVI para conocer datos oficiales sobre las últimas entregas.
Sobre el significado de localizar a un familiar desaparecido, recalcó que se trata de un momento que les devuelve una parte de tranquilidad.
“Nos representa la paz, el no estar en esta agonía en la que estamos la mayoría de las familias. Qué más quisiéramos que encontrarlos a todos y que ya no hubiera más desaparecidos”.
Finalmente, invitó a las personas que tengan un familiar desaparecido a sumarse a las actividades de cierre de año, especialmente la colocación de esferas con fotografías.
“Quien tenga un desaparecido y tenga la fotografía y quiera ponerla en los árboles de los municipios, en la página de la Red va a salir las fechas en donde vamos a estar poniendo las fichas en los municipios”.
Derechos Reservados AF




















