COLIMA.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima reconoce que la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) colabora activamente en la donación y trasplantes de órganos y tejidos, a través de fomento y vigilancia sanitaria de los establecimientos autorizados para la procuración, conservación, transporte y trasplante de órganos y tejidos. Asimismo, participa en supervisión de requisitos y condiciones que deben cumplir los insumos médicos utilizados en procedimientos de trasplante.
En el marco del Día Nacional de la Donación y Trasplantes de Órganos y Tejidos, la dependencia estatal expresa que la Coespris realiza fomento sanitario mediante la difusión de información clara y confiable sobre requisitos, derechos y responsabilidades en el proceso de donación y supervisión de licencias sanitarias y el cumplimiento normativo en bancos de tejidos, hospitales y unidades médicas autorizadas.
Por ello, reafirmó su compromiso con la protección de la salud y la promoción de prácticas seguras, éticas y transparentes en el sistema nacional de donación y trasplantes. La participación informada de la ciudadanía es clave para fortalecer esta red de solidaridad que salva vidas.
Invitó a la población a conocer más sobre el proceso de donación, hablarlo en familia y sumarse como donadores voluntarios a esta causa que transforma realidades, inscribiéndose en la página oficial del Centro Nacional de Trasplantes en https://dv.cenatra.salud.gob.mx/registrar.php.
La Coespris se suma al llamado nacional para fortalecer la cultura de la donación con fines de trasplante, reconociendo el acto generoso y altruista de quienes han decidido donar en vida o después de ella.
Salud Colima considera que esta efeméride representa una oportunidad para visibilizar el impacto de la donación de órganos y tejidos en la vida de miles de personas, así como para agradecer profundamente a las familias que, en momentos difíciles, han elegido dar esperanza a otros. #OperaciónSaludColima