Ciudad Guzmán.- Para impulsar la producción y comercialización del aguacate, mediante innovaciones tecnológicas que consoliden su posicionamiento en el mercado global, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), en coordinación con la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco A.C. (APEAJAL), anunció la realización del Noveno Congreso del Aguacate.
El encuentro, que reunirá a productores, exportadores y especialistas de más de seis países, se llevará a cabo del 27 al 29 de agosto en Ciudad Guzmán.
Eduardo Ron Ramos, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), resaltó que el aguacate del estado es el único en el país con certificación Rainforest Alliance.
Explicó que este congreso, bajo el lema “Cultivando el mañana: Innovación, Sustentabilidad y Productividad”, ofrecerá la oportunidad de participar en conferencias magistrales, con especialistas nacionales e internacionales, para analizar los retos y oportunidades del sector.
“(Quiero decirles que el aguacate, en los últimos años, ha sido un modelo económico, y desde (SADER) les decimos que le seguimos apostando fuertemente al aguacate, que será un gran impulso para todas nuestras regiones de Jalisco”, dijo Ron Ramos.
Actualmente, la producción aguacatera en Jalisco genera más de 43 mil empleos directos y 51 mil empleos indirectos.
El estado cuenta con 18 municipios autorizados para exportar a Estados Unidos y cuatro más en proceso de certificación, sostuvo el Titular de SADER Jalisco.
“Actualmente, contamos con 18 municipios libres, qué quiere decir, que se puede exportar, y tenemos cuatro municipios ya solamente esperando la publicación en el Diario Oficial de la Federación”, agregó.
Saúl Medina Tejeda, Presidente de APEAJAL, informó que el congreso tendrá como sede el recinto ferial de Ciudad Guzmán, y contará con la expo comercial especializada en aguacate más grande del país.
La agenda contempla recorridos en campo, encuentros de negocios y la participación de ponentes provenientes de más de seis países, lo que consolida al evento como un referente internacional de la industria aguacatera.
“El objetivo es consolidar el evento como uno de los más importantes en la industria del aguacate. Es el más grande que se hace en el país en tema del aguacate. Este año tenemos invitados y ponentes de más de seis países distintos, es ya un congreso internacional”, apuntó Medina Tejeda.
APEAJAL representa actualmente a tres mil 300 productores y 23 empaques exportadores, lo que coloca a Jalisco como el segundo estado productor y exportador de aguacate más importante del país.
La entidad envía este fruto a 30 destinos internacionales, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Japón, países de Europa y Brasil, su mercado más reciente.
La meta a corto plazo del sector es expandir las exportaciones hacia Corea del Sur, China, India y Chile, llevando a estos países el sabor y la calidad de los productos hechos en Jalisco.