Cierra el ciclo escolar en Colima con reconocimientos y retos para el próximo año: Adolfo Núñez González

Colima.- Este viernes 11 de julio marcó el inicio de los actos de cierre del ciclo escolar 2024-2025 en Colima, en todos los niveles educativos desde inicial hasta secundaria, informó el Secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, durante una entrevista realizada en el Parque Regional.

De acuerdo con Núñez González, la indicación oficial fue concentrar las ceremonias de fin de cursos de preescolar y primaria este viernes, mientras que las secundarias y telesecundarias lo harán el lunes 14. Sin embargo, reconoció que algunas escuelas ajustaron fechas según acuerdos con padres de familia, incluso realizando convivios, desayunos o celebraciones especiales con los alumnos. “Respetamos la organización interna de cada escuela; lo importante es cerrar con dignidad el ciclo”, destacó.

A partir del martes 15 y miércoles 16 de julio se realizarán los talleres de fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, con los materiales ya distribuidos a los colectivos docentes. A partir del miércoles 17 inicia oficialmente el receso escolar.

El regreso a clases será el 1 de septiembre para los estudiantes, mientras que maestros, directores y supervisores regresarán una semana antes para preparar la siguiente fase del Consejo Técnico. En total, los alumnos tendrán un receso de aproximadamente mes y medio.

El secretario aprovechó para reconocer públicamente la labor de maestras, maestros, directores, supervisores y personal de apoyo, así como el acompañamiento de madres, padres y tutores. “Tuvimos un excelente ciclo escolar, digno de felicitar”, señaló.

Retos para el próximo ciclo escolar

De cara al nuevo ciclo, uno de los principales retos será reducir la deserción escolar y combatir el ausentismo. Núñez González aseguró que se trabajará para garantizar que el 1 de septiembre todos los grupos cuenten con un docente al frente. Aunque en preescolar y primaria no se presentan mayores complicaciones, en secundaria, particularmente en turnos vespertinos, se han tenido que hacer reubicaciones y fusiones de grupos debido a la baja en matrícula.

También mencionó que se continuará trabajando con el equipo del maestro Simbat Mejía para atender estas necesidades.

Entrega de apoyos y uso educativo del Parque Regional

En cuanto a las Colibecas, el funcionario informó que ya se ha realizado la entrega de uniformes y mochilas, mientras que las laptops para alumnos de primer grado de secundaria serán distribuidas en septiembre, tal como lo anunció previamente la gobernadora del estado.

Finalmente, al ser entrevistado en el Parque Regional de Colima, Núñez adelantó que se trabaja en un plan para que este espacio se convierta en una herramienta pedagógica más, incorporando visitas escolares como parte de los proyectos educativos. “Queremos que este parque no solo sea un lugar de esparcimiento familiar, sino también un recurso didáctico que permita a los niños tener contacto con la naturaleza y el entorno”, concluyó.