El escritor mexicano Marco Aurelio Chávezmaya, ganador del Premio Nacional de Cuento “Gregorio Torres Quintero” en Colima, en el 2008; reconoció el trabajo de promoción cultural que realiza el Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, en nuestra entidad, al expresar: “ojalá hubiera muchos funcionarios como él en todos los Estados de la República Mexicana para que hubiera mayor crecimiento en este ámbito”.
Lo anterior, al presentar su libro de poesía para niños titulado: “Árbol de la vida”, ganador del Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños que otorgan el FCE y la Fundación para las Letras Mexicanas; evento que tuvo lugar en la Librería del Fondo “Miguel de la Madrid”, ubicada en el Edificio de Talleres de Casa de la Cultura de Colima, como parte de las actividades que realiza en este recinto el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.
El reconocido narrador y poeta, dijo estar emocionado por haber dado a conocer su primera publicación infantil a la sociedad colimense, pues destacó que es un gusto estar en un Estado donde es notorio el dinamismo cultural que existe, “porque hay gente en todos los eventos culturales y artísticos, públicos que se desarrollan todos los días, y eso es sorprendente”, destacó.
“Desde el 2008 que vine a Colima para recibir el Premio Gregorio Torres Quintero, me di cuenta de que Rubén Pérez, tenía otra actitud diferente a muchos secretarios de otros Estados que yo conozco, porque es un funcionario que tiene el perfil, es conocedor por la cultura y tienen el interés realmente de fomentarla”, precisó el autor.
Resaltó que como escritor que ha visitado varias veces Colima, ha sido testigo del gran despliegue en la labor cultural de Pérez Anguiano, “no sólo de su actividad sino de sus ideas, porque es una persona, un funcionario que tiene proyectos realizables que conectan con la gente, que tienen que ver con la comunidad y eso es admirable”, destacó.
Por otro lado, en la presentación del libro, Aurelio Chávezmaya, recordó que con este ejemplar ganó el Premio Internacional del Género que otorgan el Fondo de Cultura Económica y la Fundación para las Letras Mexicanas, resaltando que actualmente está circulando además de México, en los países de España, Argentina y Colombia.
El escritor comentó que «Árbol de la Vida» es un libro que no nació con la intención de entrar a un concurso, es el resultado de un pendiente que Chávezmaya tenía con sus tres hijos pequeños. «Yo les daba a leer, cuentos, coplas y les ensañaba a recitar y era un pendiente que yo quería escribir de nuestro entorno porque somos de pueblo», manifestó. Resaltó que inició deliberadamente dicho trabajo en la necesidad de enraizar a sus hijos al pueblo, toda vez que él es originario de Metepec.
Cabe mencionar que el autor, ha obtenido importantes reconocimientos como la Presea Estado de México “Sor Juana Inés de la Cruz”, en las áreas de lingüística y literatura en el año de 1985; así como la Presea Metepec en Ciencia y Cultura; Los Premios Nacionales de Poesía “Iván Suárez Caamal” en Campeche, 2004, y “Gilberto Owen Estrada” en la UAEM, 2005; por mencionar algunos.
{jathumbnail off}