COLIMA.- El Centro INAH Colima llevó a cabo una actividad educativa dirigida a infancias con el objetivo de promover la protección y el resguardo del patrimonio arqueológico. La jornada incluyó la charla “El poblamiento de América y la labor del INAH”, impartida por el arqueólogo Rafael Platas Ruiz, dirigida a más de 80 estudiantes de tercer grado del Colegio Campoverde.

Durante la sesión, Platas explicó la importancia del trabajo interdisciplinario en la institución y el valor de preservar la historia. “Hay un instituto donde trabajan arqueólogos, antropólogos físicos, historiadores, lingüistas, todos trabajan en el INAH y se encargan de proteger las cosas antiguas, de recuperarlas para que ustedes tengan conocimiento, para que nosotros conozcamos todo lo que pasó, son como los creadores de la historia”, afirmó el investigador ante los estudiantes.

La actividad continuó con el taller práctico “Salvamento arqueológico Campoverde”, dirigido por René Hernández Cortés, colaborador del INAH, y apoyado por estudiantes de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima. Durante la dinámica, niñas y niños participaron en una simulación de excavación arqueológica, utilizando herramientas como palitas, cucharillas, brochas, cinta métrica y brújula. Hernández señaló: “Hoy van a experimentar un poco de lo que es el trabajo en campo de un arqueólogo. Van a ver cómo se excava un contexto y conocer las herramientas que regularmente usamos”.

Platas y Hernández subrayaron que este tipo de trabajos debe realizarse siempre con autorización y bajo supervisión profesional, pues los contextos arqueológicos proporcionan información conjunta y manipularlos de manera incorrecta puede alterar totalmente su interpretación.

El Centro INAH Colima destacó que estas actividades fomentan la conciencia colectiva y el valor educativo del patrimonio desde la infancia, promoviendo que protegerlo no significa poseerlo, sino valorarlo y cuidarlo para las futuras generaciones.

A través de estas dinámicas, se busca despertar el interés por las ciencias que permiten conocer y preservar la historia de México, fomentando en las nuevas generaciones respeto y valoración por la riqueza cultural de Colima.