Celebra UdeC Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la exposición Voces de la Tierra

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP) de la Universidad de Colima inaugurará este viernes, a las 9:20 de la mañana, la exposición temporal “Voces de la Tierra: barro tradicional mexicano”.

La muestra forma parte del programa cultural y educativo Raíces Vivas, y reúne una valiosa colección de piezas de cerámica que reflejan la cosmovisión de los pueblos indígenas y mestizos de México. Entre esas obras destacan creaciones de reconocidos maestros del arte popular como Teodora Blanco, Alfonso Soteno y Herón Martínez, así como piezas históricas que datan de la década de 1950.

Voces de la Tierra se distingue por su diversidad temática y estética: incluye objetos de uso cotidiano, ceremonial y decorativo elaborados en barro, lo que permite apreciar su riqueza material y simbólica. Además, incluye obras de barro bruñido inspiradas en la cerámica prehispánica de Colima, reinterpretadas magistralmente por el artesano colimense Juan Jesús Ríos Hernández.

Con esta exposición, el MUAP da inicio a una nueva etapa de su programación cultural, enfocada en la formación de públicos infantiles y el fortalecimiento de la identidad cultural desde las primeras edades. Durante agosto, el MUAP ofrecerá recorridos guiados y talleres artesanales dirigidos a niñas y niños. A partir de septiembre, el programa Raíces Vivas llegará a escuelas de educación básica en la entidad.

La exposición estará abierta al público durante los meses de agosto y septiembre de 2025 en la Sala de Exposiciones Temporales del MUAP. Paralelamente, se desarrollarán actividades culturales para todas las edades, con la participación de guardianes de tradiciones, artesanas y artesanos, así como de académicos de la Universidad de Colima.