JALISCO.- Maximiliano Ramos Castillo candidato a regidor por la Coalición Juntos hagamos Historia MORENA, FUTURO por Zapopan, dijo en entrevista para AFMedios que estará trabajando en vigilar el funcionamiento del ayuntamiento Zapopano y corregir las malas prácticas que ha llevado el partido Movimiento Ciudadano.

Comentó en el tema de seguridad que de acuerdo al INEGI el 65% de las personas se sienten inseguras en Zapopan que cuenta con un millón y medio de habitantes, pero esto va de la mano con que el 70% del alumbrado público se encuentra pagado o en colonias no existen lámparas en las calles y recientemente la administración de Juan José Fragie, otorgó una concesión “amañada” a una empresa privada por los próximos 20 años por más de 4200 millones de pesos.

Max Ramos, como le conocen en el mundo de la política también se refirió al desfalco que sufrió la comuna por 300 millones de pesos al depositar recursos en un banco que se declaró en quiebra 15 días después pero por este caso no hay ningún funcionario detenido luego de que lo utilizaron para una inversión.

Zapopan cuenta con 1200 colonias, en donde se reportaron la rehabilitación de calles pero al momento en que se hizo la revisión donde se hicieron dichas obras en estos lugares no se encontró ninguna mejoría porque están hechas de tierra.

“La apuesta que tiene su servidor y la planilla con “Pedro Kumamoto” es corrupción cero, al abatirse completamente es uno de los males que desafortunadamente todos estos años los gobiernos encabezados en los últimos nueve años es un elemento que está allí, porque necesitamos servicios de excelencia y generar un bienestar compartido para trabajar llegando al gobierno”.

En temas ambientales habló que la comuna cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales que no están operando por la parte de Río Blanco y se tiene que alzar la voz en el Consejo de Administración del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Metropolitano conocido como (SIAPA) donde debe estar una persona capacitada como un ingeniero en temas hidráulicos y no solo amigos del funcionario en turno.

Zapopan cuenta con grandes contrastes al contar con colonias más ricas como lo es Puerta de Hierro y la Zona de Andares pero también existe la zona de San Esteban, Santa Lucia, Las Mesas Coloradas que son de las más marginadas, donde se les debe de mejorar los servicios médicos, de transporte público, de mejores oportunidades de empleo para los habitantes.

“En el tema de movilidad se tiene un proyecto de ampliar la línea 3 del tren ligero hasta Tesistan y por la carretera a Colotlán se tendrá un ramal de rutas para que habitantes de las colonias Valle de Los Molinos, puedan acceder a un camión de transporte público y que conecte con el centro de Zapopan y de Guadalajara”.

Ramos Castillo, cuenta con 20 años de trayectoria en la vida pública ya que estuvo en la administración pública del ayuntamiento de Guadalajara, luego fue director de un área de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado (SIOP) y en el proceso electoral anterior fue candidato a diputado independiente donde se unió a las causas de Pedro Kumamoto.