Manzanillo.-Mientras el presidente Felipe Calderón Hinojosa, inauguraba la Regasificadora y el Gasoducto Manzanillo-Guadalajara, en el que señaló que era la obra más importante de su sexenio y que detonaría el crecimiento económico de la entidad, pescadores ribereños ya le reclamaban que los dejó sin trabajo.
Dirigentes del sector minero y pesquero, realizaron una manifestación pacífica a fin de exponerle al presidente Felipe Calderón demandas e inconformidades, a quien entregaron pliego petitorios.
De acuerdo al presidente de la Federación de Cooperativas Pescadoras y Tiburoneras del Estado de Colima, Juan Campos Cárdenas, han sido restringidos por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Y es que indicó que las dependencias han impuestos trabas para que no sigan pescando en la Laguna de Cuyutlán.
“Las autoridades federales se basan en el decreto presidencial, del pasado mes de diciembre, de nombrar a la Laguna como puerto de altura, por lo que las renovaciones de permisos para hacer cualquier tipo de aprovechamiento de este espacio natural quedaron sin efecto”, dijo.
Funcionarios federales y el mismo presidente Felipe Calderón señalaron este medio día que la Laguna de Cuyutlán se rehabilitó con el dragado profundo y la plantación de miles de manglares, sin embargo parece que los cientos de pescadores ribereños no podrán gozar más de los frutos de la Laguna de Cuyutlán como lo habían hecho por generaciones.
Campos Cárdenas consideró que la interpretación es errónea, ya que el decreto hace referencia al vaso II y que quedan exentos el I, III y IV
“Pedimos, que se nos deje trabajar en esos espacios”, argumentó.
Además remarcó que es urgente resolver la situación, ya que se les vencieron los permisos a 7 familias de pescadores motivo por el cual no han trabajado, sin embargo lo complejo radica en que está por vencerse dichos permisos a otras 50 familias.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Mineros del Estado de Colima, Eduardo de la Torre, hizo referencia que desde hace un año el sector está paralizado, por lo que entregaron un pliego petitorio al presidente Calderón Hinojosa, para solicitaba una prórroga para realizar los trámites correspondientes, realizar mesas de trabajo y se les practique una verificación completa para se les permita seguir trabajando.
“Los 5 mil empleos perdidos, se han presentado en los diferentes rubros o sectores que intervienen en la industria desde la extracción del mineral, transportación y exportación, habiendo actualmente mas de 2 millones de toneladas de mineral parado”, explicó.
De tal manera que 20 empresas que laboraban en Manzanillo siete han sido cerradas.
Luego de entregar los documentos, los dirigentes de los distintos sectores, coincidieron en que si no se resuelve la situación realizarán manifestaciones.
Derechos Reservados AFmedios