El diputado Rogelio Cerda Pérez, integrante priista de la Comisión de Defensa Nacional en San Lázaro, dijo que esta instancia legislativa seguirá “tocando puertas” hasta conseguir 13 mil millones de pesos adicionales al presupuesto asignado a las Fuerzas Armadas, a fin de aumentar a 18 el número de batallones del Grupo Aeromóvil de las Fuerzas Especiales (GAFES).
Aseguró que la integración de esos batallones “no es un lujo, sino una necesidad” en un país azotado por la violencia generada por el crimen organizado y el narcotráfico.
Ante la situación de violencia que se vive en el norte del país, principalmente, el diputado tricolor señaló que la Comisión de la Defensa Nacional continúa con su afán de destinar dichos recursos, “ya que se ha demostrado que los esfuerzos para contener al crimen están dando resultados”, aseguró.
Cerda subrayó que desde los años 40 se cambiaron diversos rubros de inversión y gasto público, de tal manera que al Ejército Mexicano, la Armada y la Fuerza Aérea, se les redujeron recursos “bajo la premisa que México es un país pacifista”, lo que deja que hoy en día se esté trabajando con aviones que tienen más de cuatro décadas de servicio, lo que provoca accidentes como los que han tenido lugar en los últimos meses.
Aunado a ello, dijo, los bajos salarios y prestaciones hacen que los jóvenes no quieran incorporarse al Ejército, a pesar de que en la presente administración se aumentaron las prestaciones.
“Tenemos que tocar las puertas que sean necesarias, y la de la Secretaría de Hacienda será la primera. Lo necesita el país; no es una necedad de la Comisión de Defensa, bajo ninguna circunstancia. No es para lujos.
“Quien está dando resultados es el Ejército y la lealtad a las instituciones de este país son a prueba de fuego de parte de las Fuerzas Armadas”, sostuvo.
El diputado indicó que la comisión buscará que los recursos se obtengan de los subejercicios en los que incurren diversos programas que no cumplen las metas previstas.
Subrayó que “seguiremos convenciendo a quien tengamos que convencer, que el asunto de los GAFES, hoy por hoy no es un lujo, es una necesidad de 112 millones de mexicanos”, finalizó.
Con información de Crónica.