Busca Chile aclarar muerte de ex presidente

El gobierno chileno se hará parte, mediante una querella, del proceso judicial que busca esclarecer las causas de la muerte, en 1982, del ex mandatario Eduardo Frei Montalva (1964-1970), anunció el presidente Sebastián Piñera.

«De esta forma, nuestro gobierno busca colaborar para que la muerte de un presidente, como el caso del ex presidente Eduardo Frei Montalva, no siga en las sombras”, dijo Piñera a la prensa en el presidencial Palacio de La Moneda.

El mandatario señaló que el propósito del gobierno es que “de una vez por todas, sus circunstancias y sus responsables (de la muerte de Frei Montalva) sean esclarecidos, y aquellos que tengan responsabilidad asuman las consecuencias».

«Esto se lo debemos no sólo a la familia Frei. El esclarecimiento de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva sin duda que importa e interesa a la familia Frei, pero también importa e interesa a todo el país», enfatizó.

La declaración de Piñera fue realizada luego que Wikileaks hizo público un cable en el que se revela que Estados Unidos cree que nunca se sabrá la verdad sobre la muerte del ex mandatario.

En el cable, enviado en 2009 por el embajador de Estados Unidos en Chile, Paul Simons, se sostiene que nunca se sabrá si el ex gobernante realmente fue asesinado, como sostiene la tesis de la familia.

«La trágica historia reciente de Chile continúa dividiendo a su gente, y la muerte de este emblemático presidente parece destinada a ser un área más en el que la verdad completa nunca será conocida», se lee en el documento.

Añadió que el ex mandatario era «uno de los líderes de la oposición a la dictadura militar de Pinochet, y su inesperada muerte, combinada con otros asesinatos políticos, llevó a la familia Frei a sospechar que fue asesinado».

El juez que investigó el caso, Alejandro Madrid, consideró en 2009 que Frei Montalva fue asesinado con gas mostaza y talio, luego de haber sido operado de una hernia, pero el caso continúa en tribunales.

El magistrado dijo entonces a periodistas que la muerte de Frei se produjo “por la introducción paulatina de sustancias tóxicas no convencionales, por la aplicación de productos farmacológicos no autorizados y por la ocurrencia de situaciones anómalas”.

Detalló que Frei Montalva “presentó exposición a talio y MS (mostaza sulfúrica) en los últimos tres meses previos a su fallecimiento. Esta exposición fue a dosis bajas, por vía endovenosa, como la más alta probabilidad y con potenciación entre los dos xenobióticos”.

“Esto determinó efectos de daño celular y del DNA, expresado en compromiso multisistémico, alteraciones en la capacidad de los linfocitos de defenderse de gérmenes oportunistas, lo que determinó su muerte por un cuadro séptico”, precisó.

Con información de Notimex.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí