Ciudad de México, 20 de octubre de 2025. — La Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), expresó su preocupación por los cambios aprobados recientemente a la Ley de Amparo, al considerar que las modificaciones representan un retroceso en materia de derechos humanos, debido proceso y acceso a la justicia.

En un comunicado firmado por su presidenta, Ana María Kudisch Castelló, la BMA señaló que las reformas publicadas el pasado 16 de octubre afectan directamente el régimen de suspensión —tanto provisional como definitiva— al imponer requisitos más estrictos que, en su opinión, dificultan su obtención y reducen las posibilidades de defensa de los ciudadanos frente a actos de autoridad.

La organización advirtió además que el artículo tercero transitorio del decreto contiene una premisa inconstitucional, al establecer la aplicación retroactiva de la Ley, lo que vulneraría derechos previamente adquiridos.

“Ninguna reforma debe vulnerar el principio de progresividad de los derechos humanos, ya que estos deben ampliarse y no restringirse en su esfera de protección hacia los ciudadanos”, subrayó la Barra Mexicana.

El organismo jurídico también exhortó a las autoridades del Estado mexicano a abandonar prácticas incompatibles con los derechos humanos y a emprender reformas institucionales que fortalezcan las garantías individuales. Entre ellas, destacó la necesidad de establecer mecanismos que prevengan violaciones a la libertad personal, al debido proceso y a la presunción de inocencia.

La BMA recordó que llevó a cabo eventos académicos, conversatorios y encuentros con legisladores para analizar la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal antes de su aprobación, con el objetivo de promover modificaciones que favorecieran a los ciudadanos.

La reforma a la Ley de Amparo —ya en vigor— introduce cambios significativos en materia de suspensión, en temas relacionados con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y con la prisión preventiva oficiosa, asuntos que han generado amplio debate en el ámbito jurídico y político.


Te puede interesar:

El Estado que todo lo ve

Derechos Reservados AF