La Universidad de Colima, a través de su voluntariado y en coordinación con el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) y el Ayuntamiento de Armería, realizó la jornada “ReforestAcción 2025: Siembra el futuro, planta un árbol”, en la que participaron estudiantes de los Bachilleratos 21, 7 y 31, así como autoridades municipales y universitarias, quienes plantaron un total de 61 árboles de especies como Cóbano, Tepemezquite, Leucaenas y Guásimas.
En el arranque de la jornada, que se realizó en el parque de la colonia Independencia de la cabecera municipal, Ana Lilia Moreno Osegueda, delegada de Tecomán, destacó que con esta campaña la comunidad estudiantil no sólo planta árboles, sino que siembra vida, esperanza y compromiso con el futuro: “Reforestar es un acto que trasciende generaciones y representa el legado que recibirán los niños y niñas del mañana”, expresó.
De igual manera, precisó que bajo el liderazgo del rector Christian Torres Ortiz Zermeño, la UdeC impulsa firmemente el eje transversal de sostenibilidad y medio ambiente en el programa de gobierno universitario: “Este eje nos invita a cuidar nuestro entorno, a promover una cultura de respeto hacia los recursos naturales y a participar activamente en acciones que generen un impacto positivo en nuestras comunidades”, explicó.
Por su parte, Cintia Rojas Mayorga, directora del CEUGEA, en representación de Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, subrayó que la iniciativa busca ir más allá de la siembra de árboles: “Cada planta representa resiliencia ante el cambio climático y la responsabilidad de proteger los bienes comunes que sostienen la vida; esto es un recordatorio de que el futuro depende de nuestras decisiones presentes”, afirmó.
En este contexto, aseguró que las y los estudiantes son el corazón de esta iniciativa: “Ustedes no sólo son la razón de ser de la universidad, sino también el motor que impulsa la transformación hacia una sociedad más justa, más consciente, solidaria y respetuosa con nuestro entorno”, dijo.
Al tomar la palabra, el presidente municipal de Armería, Cruz Méndez González, agradeció la voluntad de la comunidad universitaria y la ciudadanía por sumarse a esta acción que contribuye al bienestar del municipio: “Un árbol nos da vida, sombra, oxígeno y alimento. Felicito y agradezco a todos por su voluntad y las ganas que tienen de que tengamos un municipio mejor, más verde y próspero”, señaló.
En el evento también estuvieron presentes José Martín Amezcua Velasco, secretario del Ayuntamiento de Armería; Óscar Pedraza Farías, supervisor escolar del campus Tecomán; Gloria Valdez López, directora de ecología del municipio de Armería; Jesús Cayeros Sánchez, director del Bachillerato 7; Edgar Ceballos López, director del Bachillerato 21; José Vizcarra de la Rosa, director del Bachillerato 31, e Itzel Álvarez Alcalá, encargada del enlace SIGA de los bachilleratos 7 y 21.