Bachilleratos de Madrid e Ixtlahuacán, fundamentales para la superación de sus jóvenes

Gracias al esfuerzo que realizan los padres de familia y la Universidad de Colima al impulsar el desarrollo de los bachilleratos 24 de la localidad de Madrid y 26 del municipio de Ixtlahuacán, los jóvenes de ambas poblaciones cuentan con una oportunidad de superación personal y social.

Esto quedó de manifiesto durante la rendición de cuentas que hicieron los directores de ambos planteles el jueves por la tarde, en un acto abierto donde estuvieron acompañados por sus respectivas comunidades académicas.

En su momento, el director del bachillerato de Madrid, Luis Horacio Ceballos Hernández destacó la participación de los alumnos en la campaña estatal de descacharrización, como parte de la vinculación del plantel con su entorno social.

En lo que respecta a la eficiencia terminal, señaló que en la generación 2010-2013, este indicador fue superior al ochenta por ciento gracias al trabajo realizado de manera directa con los estudiantes y los padres de familia.

Candelaria Gaspar Solórzano, directora del Bachillerato 26 de Ixtlahuacán, informó que el plantel a su cargo cuenta con una matrícula de 118 alumnos, una tasa de aprobación del 94 por ciento y una tasa de retención del 75 por ciento.

Informó de la creación de círculos de estudio donde los estudiantes son los instructores y de una serie de visitas domiciliarias por parte del personal, con la intención de disminuir la deserción escolar.

También dio a conocer la vinculación y la participación que los alumnos han tenido en la atención a sectores vulnerables del municipio y en el mantenimiento del inmueble de ese bachillerato.

Lorena Hernández Ruiz, delegada regional del campus Tecomán, quien acudió bajo la representación del rector José Eduardo Hernández Nava, mencionó que los resultados obtenidos en ambos plateles hablan bien del trabajo que están haciendo los directivos en conjunto con sus profesores y alumnos a favor del desarrollo académico.

Los felicitó además por la contribución social a su entorno, la vinculación, el impulso a la cultura y la educación ambiental a través de campañas de reciclaje y reforestación; “los felicito porque eso también es una responsabilidad de la Universidad, contribuir al entorno donde se desarrolla”.

A manera de resumen, dijo que lo expuesto por los directores es un trabajo intenso y comprometido en la formación integral de sus estudiantes, en el cual destaca la participación de los padres de familia, un aspecto relevante para la Universidad de Colima. “Son una comunidad académica comprometida y las áreas de oportunidad son indicadores que se han estado superando y con lo que se fortalece el trabajo de los estudiantes y de los docentes”.

En evento por separado, Óscar Pedraza Farías, director de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán (FCAT), informó que en la actualidad la Unidad Académica de este plantel es reconocida por contar con la acreditación de los tres Programas Educativos (PE) que ofrece, los cuales fueron evaluados en el 2011 por organismos externos del Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA).

En el 2012, dijo, se atendieron el 72 por ciento de las recomendaciones observadas en los tres PE durante la primera visita, y se tiene programada la segunda para el mes de diciembre de 2013.

La FCA de Tecomán cuenta con una población estudiantil en sus cuatro PE de 523 alumnos, de los cuales 156 pertenecen a la carrera de Contador Público, 270 a la Licenciatura en Administración, 85 a la Licenciatura en Informática Administrativa y 12 a la Maestría en Ciencias Administrativas. En total, la población es de 275 hombres y 248 mujeres.

En lo referente a los indicadores de competitividad académica, la tasa de retención 2013 (del primer al tercer semestre) se incrementó respecto al ciclo anterior en un 10.02 por ciento y se encuentra en un 79.58. En cuanto a esta cifra, desglosada por programa educativo, la Licenciatura en Administración tiene un 68.85, la Licenciatura en Informática Administrativa 86.96 y el programa de Contador Público el 77.14.

“Aun así, este indicador es una área de oportunidad y tendremos que implementar estrategias para incrementarlo, pues de lo contrario nos veremos muy afectados en la tasa de egreso y titulación”, reconoció el director.

Con el programa de becas se han beneficiado 122 estudiantes, 61 en el semestre que concluyó en enero y 61 durante el semestre que terminó en julio de 2012. Además, se entregaron 180 becas en el semestre actual por parte del gobierno federal con el programa “Becarte me late”. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí