Bachillerato 32 celebra 18 años con jornada por la interculturalidad y la paz

En el marco del 18 aniversario del Bachillerato 32 de la Universidad de Colima, que se ubica en Suchitlán, el martes 9 de este mes se realizó la Cuarta Jornada “Interculturalidad: identidad, diálogo y educación para la paz”, un espacio diseñado para fortalecer el respeto, la inclusión y el reconocimiento de la diversidad como principios fundamentales de la vida escolar y comunitaria.

La ceremonia tuvo lugar en el propio plantel y contó con la participación de estudiantes del Bachillerato 32, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Escuela Primaria “Gorgonio Ávalos” TV, así como de estudiantes extranjeras de España, Colombia y Perú que realizan movilidad académica en la Universidad de Colima.

A lo largo del día se realizaron más de 60 actividades académicas, extracurriculares y de intervención comunitaria. Entre ellas destacó la conferencia inaugural “Derechos Humanos y Cultura de Paz en las Juventudes”, impartida por José Manuel Vega Zúñiga, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima.

Asimismo, se realizó una ReforestAcción, con la siembra de más de 80 árboles en el andador Suchitlán-La Nogalera por estudiantes de primer ingreso, y la Feria Intercultural de Países y Estados de México: “Diversidad que nos une”, con la participación de estudiantes de tercer y quinto semestre, 44 niñas y niños de la primaria “Gorgonio Ávalos” y estudiantes visitantes de Perú, España y Colombia.

El programa incluyó cinco talleres culturales y deportivos en temas como cultura de paz, género, prevención de la violencia, habilidades socioemocionales y lengua de señas mexicanas; el Día de las Artes, con seis talleres de fotografía, teatro, dibujo, música y danza; y la presentación del proyecto “Teatro y Derechos Humanos: Encendamos Luciérnagas”, a cargo del Taller Experimental de Teatro Universitario, dirigido por Carmen Solorio.

Otro de los momentos destacados fue el Simulador de Naciones Unidas “El diálogo entre naciones para la paz duradera”, donde participaron 67 estudiantes de primer semestre y jóvenes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, quienes reflexionaron sobre la paz y el conflicto en 30 países.

La jornada fue posible gracias al trabajo de diversas dependencias universitarias, como el Voluntariado de la Universidad de Colima, el Centro Universitario de Gestión Ambiental, la Dirección General de Difusión Cultural, la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como de instancias externas como el H. Ayuntamiento de Comala, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima y la Escuela Primaria “Gorgonio Ávalos” TV.