Colima.- Autoridades confirmaron el avance de la plaga huanglongbing (HLB) confirman 27 árboles de limón con esta enfermedad ubicados en el municipio de Tecomán.
En conferencia de prensa a su regreso de Brasil, el Secretario de Desarrollo Rural, José Verduzco Moreno, lamentó la propagación de esta enfermedad en cítricos que inicialmente se reportó en la Comunidad de Cerro de Ortega.
Aseguró que los productores no estarán solos en el combate a esta agresiva plaga y ya se cuenta con un presupuesto de 17 millones de pesos que serán utilizados no sólo para contener el problema, también para crear un laboratorio para evitar futuras afectaciones y los estudios que sean necesarios.
Las autoridades colimenses acudieron a Brasil invitados por la Organización Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) donde participaron 9 países de América Latina, por parte de México estuvieron presentes los estados de Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa y Colima.
Verduzco Moreno indicó que las experiencias adquiridas en aquella región que ha implementado medidas ejemplares para poder sobrevivir con la plaga HLB, se contemplan las siguientes estrategias en nuestra entidad:
Elaboración de un decreto que obligue a autoridades y productores aplicar estrategias preventivas.
Asesoría de expertos de Sao Paulo para aplicar el método bifotónica, que consiste en la elaboración de un sofisticado rayo láser que permita detectar plantas enfermas antes de que aparezcan los síntomas.
Contratación de 60 inspectores para que realicen un barrido en zonas de riesgo con esta plaga.
Cabe destacar que el próximo mes estarán en Colima tres consultores de Brasil quienes realizarán una supervisión en la zona afectada y brindarán asesoría para el rescate de las 25 mil hectáreas de limón que existen en nuestro estado.
Alertaron que esta bacteria también se hospeda en mirtos y teresitas, así como plantaciones de naranja.
“Todos los cítricos de manchar urbanas tienen que ser monitoreados y derribados en caso de detectarse la plaga” dijo tajante el titular de SEDER.
Por su parte el Delegado de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Salvador Becerra Rodríguez dejó claro que todos aquellos viveros sin certificación para la producción de plantas de cítricos van a ser destruidos al representar un peligro de diseminación de la plaga.
El Presidente del Consejo Estatal de Sanidad Vegetal en Colima (CESAVECOL), Nazario Rodríguez Guerra exhortó a la prensa y a los propios productores a no buscar culpables, señalando que es necesario unirse para crear plantas más fuertes ante la plaga.